Sobrecosto. Los más vulnerables pagarían más de S/100 por el servicio.
Sobrecosto. Los más vulnerables pagarían más de S/100 por el servicio.

La batalla por el precio del servicio de agua potable sigue latente, tanto así, que uno de los principales involucrados salió al frente para señalar que ha sido víctima de desinformaciones y demás.

Y es en este marco que el gerente general de Sedapal, Julio de la Rocha Corzo, aclaró que no tiene intenciones de modificar la tarifa de agua de Lima y Callao, porque su función es velar por la calidad del servicio y no regular tarifas y precios.

Esto en clara respuesta a al jefe de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez, quien indicó en las últimas horas que la empresa de agua y alcantarillado iba a duplicar las tarifas, en desmedro de millones de usuarios.

“Hay una tergiversación complicada y no podemos soslayarla. Nosotros no tenemos ninguna planificación de modificación alguna en nuestras tarifas”, afirmó De la Rocha Corzo.

Asimismo, el gerente de Sedapal ratificó que el ente regulador, quien “ha generado el alboroto” es justamente “el único aprobado (responsable) para mover tarifa”.

En las últimas horas, millones de usuarios se mostraron preocupados por la situación.

Posiciones

A través de comunicado, Sedapal detalló que, de acuerdo a la política de gobierno y a la normativa vigente, ningún incremento tarifario afectará a la población vulnerable y de menores recursos.

La empresa aclaró que actualmente se aplican subsidios cruzados para evitar que la ciudadanía pague más por el indispensable servicio.

Además, explicó que próximamente, se pondrá en marcha un nuevo subsidio inteligente que beneficiará, de forma focalizada, a los usuarios con menores recursos (situación de pobreza y pobreza extrema).

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) había insistido en que el Decreto Legislativo N°1620, aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, busca modificar el Decreto Legislativo N°1280, quiere decir, la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.

La situación lucía color de hormiga según los cálculos de Sunass, que señaló que el incremento afectaría a miles de ciudadanos en situación de pobreza si se ejecutara hoy mismo.

Hablando de costos, la reguladora dijo que una familia que consume 15 metros cúbicos de agua al día, pagará hasta S/128 por el servicio, en vez de los S/65 a los que estaba acostumbrado. El alza sería del 97%, según informó en para los medios

Aclaración

El Ministerio de Vivienda descarta que se vaya a ejecutar un incremento en las tarifas de agua, como advirtió Sunass en las últimas horas.

Cifra

2

años tiene Sunass para evaluar y emprender Lo analizar cualquier cambio de tarifa.