Falta de información genera conflictos sociales en proyectos mineros
Falta de información genera conflictos sociales en proyectos mineros

El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, reconoció que actualmente alrededor de algunos proyectos mineros existen conflictos sociales, muchos de ellos por falta de información y de diálogo, "espacios que deben ser llenados por el Estado para atender las preocupaciones de la población".Manifestó que se quiere llenar esos espacios con el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas Rimay y con los Comités de Gestión e Información Minero-Energéticas."Significa acercar el Gobierno a las regiones donde hay minería, participando con los gobiernos regionales y las autoridades locales en este espacio de información y prevención, que es como se debería atender los potenciales conflictos", precisó.Indicó que el Gobierno aspira a ganarse la confianza de la gente con ese mecanismo, para que sientan que sus reclamos no solo deben plantearse a las empresas, sino a la autoridad competente.180 DÍASAl hacer un balance de los 180 días del Gobierno del presidente Vizcarra, Ísmodes dijo que en su sector se busca que las inversiones pasen de $14 mil millones a los $21 mil millones en el 2021.Aportarán a ese objetivo los proyectos mineros Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica), que demandarán inversiones de $5300 millones y $1600 millones, respectivamente.Con esos dos proyectos, en los próximos tres años se demandarán productos y servicios mineros por $6000 millones. Además, en su gestión se conformó un Grupo de Trabajo para la Implementación de la Ventanilla Única Virtual, que tiene un plazo de 90 días para priorizar y revisar los procedimientos administrativos del subsector minería, con el fin de formular propuestas de simplificación e integración con otras entidades públicas. Este será el inicio de la primera fase de la implementación, cuyo objetivo es brindar un mejor y eficiente servicio a la ciudadanía.

TAGS RELACIONADOS