Empezó la producción de ivermectina en la región Moquegua. Así lo anunció el subgerente de medicamentos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Moquegua. (Foto referencial: Diresa Puno)
Empezó la producción de ivermectina en la región Moquegua. Así lo anunció el subgerente de medicamentos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Moquegua. (Foto referencial: Diresa Puno)

Empezó la producción de ivermectina en la región Moquegua. Así lo anunció el subgerente de medicamentos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Moquegua, Alfonso Delgado Rodríguez, quien recordó la importancia de no automedicarse con ningún producto farmacéutico sin la autorización del médico tratante.

“La ivermectina es el medicamento que evitará que el virus se replique de una manera acelerada en el organismo de los pacientes contagiados, sin embargo solo el médico será el autorizado para determinar si el paciente requiere o no el fármaco”, advirtió.

Según se ha informado la ivermectina es de uso veterinario, para el tratamiento en parasitosis en animales domésticos, pero se ha observado que el producto inhibe la reproducción del virus, para que pueda mitigar los efectos y preparar al organismo para defenderse contra la enfermedad.

DISTRIBUCIÓN

El responsable del sector, explicó que junto a profesionales químico - farmacéuticos han iniciado la producción de ivermectina en la región, para ser distribuido en los establecimientos de salud y hospitales de manera gratuita a pacientes con la COVID-19 de acuerdo a las recomendaciones que indique el médico tratante.

“Se cuenta con la elaboración de 220 frascos pero se prevé una producción diaria, por lo pronto y considerando los insumos que se ha adquirido, se estima un margen de hasta 12,000 unidades por ahora. Cuando haya la disponibilidad de los insumos, se comprará y continuará con la producción”, adelantó el profesional.

Es importante mencionar que el uso de la ivermectina para humanos tiene que realizarse bajo evaluación del paciente, previo consentimiento informado, bajo supervisión y monitoreo del profesional médico, así informó el Ministerio de Salud. Asimismo, ivermectina para animales puede causar graves daños, así como reacciones adversas y toxicidad.