Imagen
Imagen

Cuatro técnicos del Ingemmet llegaron ayer a Moquegua para instalar equipos de monitoreo y recopilar información del volcán Ticsani, ubicado a 8 kilómetros del distrito San Cristóbal Calacoa.

Anunciaron que tras analizar los datos, se hará un comunicado en conjunto. 

Sin embargo ayer se publicó el reporte N° 03-2016 del Observatorio Vulcanológico del Sur, señala que desde diciembre del año pasado, se identificaron la ocurrencia de sismos tipo híbrido, debido al movimiento de magma de la cámara magmática. 

Así mismo la sismicidad se ha incrementado, a tal punto que se registraron tres enjambres sísmicos, el 8, 22 y 30 de marzo. Los de mayor magnitud fueron el miércoles. 

En tanto el monitoreo satelital ha registrado valores bajos de densidad de gas SO2 y no se ha detectado ninguna anomalía térmica cercana al volcán. 

El Ticsani es un estratovolcán, que al erupcionar causa grandes avalanchas. Se estima que hace 4 siglos fue su última erupción. Cinco pueblos en un radio de 12 kilómetros están en peligro.

TAGS RELACIONADOS