Adjudicación de Peihap motivará acción de control
Adjudicación de Peihap motivará acción de control

La adjudicación y firma de contrato para la ejecución del saldo de obra del Componente I del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) motivaría una acción de control por parte de la Contraloría General de la República (CGR) alertó ayer el vicecontralor Edgar Alarcón Tejada. 

NO VA. El funcionario de este importante órgano de control mostró su desacuerdo con la pretensión del Directorio del Peihap por adjudicar el proyecto, por el orden de los 550 millones de soles, al Consorcio Alto Piura, cuya propuesta fue aprobada por los miembros de esta instancia.

Advirtió que es un riesgo hacerlo, toda vez que, según tiene entendido, no se cuenta con certificación presupuestal que garantice la continuidad de los trabajos.

“Al final, nuevamente, esto concluye con un arbitraje y sabemos en el Estado, que tenemos muchos problema con el arbitraje, ya que la mayoría se están perdiendo y generan muchos más gastos”, explicó.

MUCHO CUIDADO. Además, se estaría contraviniendo las normas, ya que un gobierno saliente está impedido de comprometer recursos de una nueva gestión, situación que también sería investigada.

Por ahora, la Contraloría, pidió información sobre este proceso, que fue aprobado con el voto de la presidenta del Directorio, Margarita Rosales Alvarado, acotó.

“Yo instó a que analicen bien la información, es una gestión que está saliendo, que tenga en cuentan la capacidad de sus recursos que esta comprometiendo, estos son recursos a futuro”, añadió.

MARCA POSICIÓN. En esta lógica, Edgar Alarcón concluyó que “no se debería firmar el contrato (con el Consorcio alto Piura)”, advirtiendo que Contraloría emitirá un informe que abordará el tema con el debido sustento legal.

A decir del vicecontralor, la gestión saliente solo se debe limitar, en este punto en particular, a entregar el cargo y dejar en manos del próximo gobierno lo concerniente al Peihap.

“Si (el presidente regional Javier Atkins) quiere a su región deberá dejar que la próxima gestión analice el caso y tome la decisión correcta”, sostuvo.

En los días previos, el Directorio del Peihap abrió las puertas a la adjudicación del saldo de obra a favor del Consorcio Alto Piura, a pesar del rechazo y cuestionamientos que ha generado esta decisión.

OTRA BOMBA. En relación al contrato para la Supervisión del saldo de obra, suscrito entre la entidad regional y el Consorcio Supervisor Hidráulico, Alarcón Tejada también señaló que es una bomba de tiempo.

“Este contrato lamentablemente ya está firmado, es algo ilógico. El contrato está firmado y no tengo la ejecución clara y definida, al final el contrato va a generar obligaciones; porque el otro (el consorcio) va a decir: oye me das el 20 por ciento (adelanto), yo no tengo la culpa que la ejecución no este iniciada, los plazos están corriendo y yo tengo gente contratada. Les aseguro que esto va a terminar en un arbitraje”, alertó el vicecontralor.

sí iría a la cárcel. A pesar de estas advertencias, Teddy Ubillús, miembro del Directorio del Peihap, cerró filas en defensa de que se lleve a cabo la negociación con el Consorcio Alto Piura, y dijo que si tiene que ir preso, lo hará.

“Yo respeto mucho a todas las instituciones y a todas las autoridades. Me parece bien que la Contraloría haga sus funciones y nosotros haremos lo que nos corresponde (...) cada uno es responsable de sus actos, como yo de los míos. Yo voy a luchar y voy a morir para que se haga el proyecto del Alto Piura y si tengo que ir a la cárcel con orgullo iré”, afirmó.

PIDE ORDEN. Por su parte, el electo presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, reiteró su preocupación por la forma en que la gestión saliente pretende llevar a cabo un proceso tan importante, que resulta un riesgo, siempre y cuando no se cuente con certificación presupuestal que garantice su continuidad.

“No se trata de que lo haga una gestión u otra, sino que se haga en orden. Esto significa que necesitamos de una certificación económica para saber cómo vamos a pagar y cuánto nos va a costar para saber qué vamos a licitar”, opinó.

Asimismo, la nueva autoridad regional cuestionó el apresuramiento con que se llevó a cabo el proceso para licitar y adjudicar la Supervisión del saldo de obra, cuando no hay claridad con la ejecución del proyecto, y más grave todavía, ante las observaciones hechas por la Contraloría a este proceso.

“Nos parece extraño que se haya apresurado esta licitación si todavía no tenemos claridad en la ejecución, sobretodo porque vamos a comprometer recursos y se va a tener que dar una adelanto de 7 millones de soles. Lo que estamos pidiendo es orden en hacer las codas y esto nos va a llevar a que el proyecto sea viable y se haga rápidamente”, advirtió Hilbck Guzmán.

En días previos, el Colegio de Ingenieros de Piura expresó su preocupación por la forma en que se está llevando adelante el Peihap, además, detectó serias deficiencias en el expediente.

La Cámara de Comercio de Piura también reclamó que la licitación la haga la gestión entrante.  

TAGS RELACIONADOS