El penalista Francisco Álvarez señala que la nueva gestión debe realizar una auditoría.
El penalista Francisco Álvarez señala que la nueva gestión debe realizar una auditoría.

El último domingo, renunció de manera irrevocable al cargo de gerente general y miembro del Directorio de Petróleos del Perú (Petroperú S.A) tras una serie de acusaciones de presuntas irregularidades cometidas durante su gestión. A ello, el constitucionalista Carlos Hakansson y el especialista Francisco Álvarez señalaron que la renuncia de Chávez Arévalo es un poco tardía y debe ser investigado por tales acusaciones.

VER MÁS: Especialistas de Piura consideran que el Acuerdo Nacional es una distracción

Irregularidades

La renuncia de Hugo Chávez se da en medio de una serie de cuestionamientos, lo que podría generar una crisis en la entidad por las continuas acusaciones de irregularidades y actos de corrupción en la adjudicación de servicios. También se le involucra al caso de Karelim López.

Al respecto, el docente de la Universidad de Piura, Carlos Hakansson, consideró que la renuncia de Hugo Chávez resulta un poco tardía por todas las acusaciones que se le imputan, ya que debió renunciar antes.

El constitucionalista precisó que mientras se mantenía en el cargo, las presuntas irregularidades iban a continuar.

“En todos los sectores que estén liderados por funcionarios con cuestionamientos, resulta lógico que se presenten irregularidades”, indicó el especialista.

Hakansson dijo que el problema que aqueja en Petroperú pasa por una decisión política, más que gerencial y de dimensionamiento.

“Si el Perú no es un país exportador de petróleo, debería en todo caso enfocarse en el gas, donde sí lo somos, pero concesionando su administración al sector privado. En la actualidad, se trata de una institución que en parte se ha convertido en una agencia de colocación de empleo y favores políticos”, manifestó.

Ante esta situación, precisó que debe iniciarse una investigación por estos presuntos actos de corrupción, afirmó el docente de la UDEP.

“Si se debe iniciar una investigación por parte del Ministerio Público, luego la comisión investigadora del Congreso debe ver qué es lo que está ocurriendo adentro, porque se están revelado series irregularidades. Esto se suma a que se trata de una empresa estatal que debería haberse privatizado. Se trata de una decisión política que debe pasar por su privatización. No sé si a estas alturas estemos a tiempo. Lo dirán los especialistas del sector”, sostuvo.

PUEDE LEER: Afirman especialistas de Piura: “Pedro Castillo no corrige sus errores”

Por su parte, el doctor en Derecho, Francisco Álvarez, señaló que la nueva gestión deberá realizar una auditoría a la gestión de Hugo Chávez, para verificar todas las contrataciones que se han dado y si las empresas cumplen con las disposiciones e, incluso, el nombramiento de directores en ciertos rangos dentro de la entidad.

“Se debe ver que la nueva gestión tenga ese ánimo de querer transparentar y lograr verificar si existen más casos de las presuntas irregularidades que se habrían cometido en la entidad en esta gestión (de Hugo Chávez)”, aclaró Álvarez.

Asimismo, el docente de la UDEP explicó que Chávez Arévalo podría ser investigado por diferentes delitos, entre ellos, por colusión, tráfico de influencias y probablemente por cohecho y soborno, de demostrarse vinculación con las denuncias.

“Como hablamos de diferentes adjudicaciones de contrato dentro de la gestión de Petroperú, los tipos penales a los que se suelen apuntar son colusión, que es una pena de 5 a 8 años, de ser el caso tráfico de influencias, cohecho, soborno si se logra demostrar que ha recibido un soborno por parte de algunos contratistas”, advirtió Francisco Álvarez.

TAGS RELACIONADOS