Caseríos quedan aislados por fuertes lluvias
Caseríos quedan aislados por fuertes lluvias

Las fuertes lluvias en  han provocado la activación de quebradas y ocurrencia de huaicos, aislando pueblos enteros. En el distrito de Montero, las carreteras fueron obstruidas por los deslizamientos de la zona, incomunicando a más de 30 caseríos. El retraso de las obras de reconstrucción, agrava la situación en la zona alta de Piura. En tanto, el jefe del Senamhi asegura que las lluvias se intensificarán en este mes.

AISLADOS 

Momentos de angustia vivieron los vecinos del distrito de Montero, en Ayabaca, al activarse y desbordarse la quebrada Marmas que nace en la montaña y pasa por el pueblo. El subprefecto de este distrito, Raúl Muñoz, informó que hasta el momento seis familias han sido evacuadas por la inundación de sus viviendas, siendo trasladas dos de ellas a un colegio de la zona y cuatro a un coliseo de la jurisdicción. Con ayuda de la Policía es que se pudo salvaguardar a la población afectada. Asimismo, el alcalde del distrito de Montero, Carlos Sánchez, confirmó que la activación de quebradas dejaron aislados a más de 30 caseríos, luego de la intensa lluvia del miércoles.

“Son unas cuatro quebradas que pasan por alrededor de Montero que se han activado por las lluvias, quebradas que nunca antes se habían visto. Las vías se han afectado precisamente por las quebradas. De los 46 caseríos que tenemos, unos 30 están aislados”, dijo la autoridad distrital.

AYABACA

Las lluvias que empezaron el miércoles en horas de la tarde, perjudicó a gran de la provincia de Ayabaca. El alcalde provincial, Baldomero Marchena, mencionó que otros 30 caseríos también quedaron aislados en el distrito. Precisó que a nivel provincial aún se desconoce el total de daños provocados por las fuertes precipitaciones, que ocasionó deslizamientos de tierra.

“Esta lluvia ha sido una de las más fuertes que ha sufrido la provincia. Sícchez, Jililí, Frías también se han visto afectados”, aseveró el alcalde Marchena.

SUSPENDEN CLASES

Desde la Dirección Regional de Educación (DREP), se dio a conocer que 6 colegios de la zona afectada por las lluvias, suspendieron sus labores hasta el lunes 18 de marzo, por la poca accesibilidad que tienen los estudiantes y maestros para llegar al colegio. Se trata de la I.E.Nº 14246 (Montero), I.E.Nº 14261 (Marmas Bajo), I.E.Nº 14248 (Sicacate), I.E.Nº 15245 (Sicacata), I.E.Nº 15088 (Santa Rosa de Chonta) y 14251 (Naranjo de Chonta). Ayer, producto de las inundaciones, solo un 60% de alumnos asistió a clases, ante el temor de quedarse atrapados por una quebrada. Se espera que la municipalidad distrital habilite las vías de acceso afectadas para que se brinden las condiciones de seguridad para el retorno a clases.

RETRASO DE OBRAS

Como es público, parte de los problemas que generan las precipitaciones se debe a la falta de obras que mitiguen los daños. El alcalde provincial, Baldomero Marchena, expresó su malestar al calificar como “lento” el proceso de reconstrucción que se ha dando en su provincia. Resaltó que existe una variedad de proyectos que fueron considerados cuando se aprobó el Plan de Reconstrucción, y que hasta el momento no han sido ejecutados. En ese sentido, responsabilizó a la anterior gestión regional de no hacer los expedientes técnicos a tiempo, que permitan ejecutar obras y reducir los embates de las lluvias.

“Tenemos siete proyectos de carreteras, de las cuales tres nos han dado la unidad ejecutora hace unos días. Esto, a casi dos años de que se aprobó la Ley de Reconstrucción. No es posible que sigamos esperando tanto tiempo para que se hagan estas obras. Son obras muy importantes, que nos ayudarían en los inviernos venideros y evitarían aislamientos”, expresó Marchena.

Otro de los alcaldes que ve con desagrado el proceso de reconstrucción en su provincia , es el de Chulucanas, Nelson Mío Reyes, quien comentó que los puentes prometidos en su comunidad no están considerados como proyectos de Reconstrucción, por lo que podrían demorar más de lo debido. No obstante, resaltó que vienen trabajando en otros proyectos paralizados.

“Los puentes ni siquiera tienen código SNIP, pero ya tenemos el compromiso. Acabo de firmar seis expedientes técnicos que los hemos enviado a Lima, de trochas carrozables y colegios para exigir el financiamiento”, puntualizó.

MÁS LLUVIAS 

El jefe del Senamhi, Jorge Luis Carranza Valle, advirtió que las lluvias registradas en los últimos días en la provincia de Ayabaca, y en toda la sierra alta de la región, son propias del mes de marzo, donde ya se esperaban precipitaciones de nivel 3.

Estas lluvias se caracterizan por presentar deslizamientos y activación de quebradas.

“Tenemos registros acumulados de precipitaciones del mes de enero y febrero; esta situación va a continuar. Este nuevo periodo va ser de lluvias importantes. No debemos bajar la guardia, porque también vamos a ver las crecidas del río”, expresó Carranza Valle.

Según se detalla en el último aviso metereológio N°042 del Senamhi, del sábado 16 a lunes 18 de marzo se producirán lluvias de moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y relámpagos. Estas precipitaciones se presentarán en las mismas zonas que ya fueron afectadas anteriormente como Montero, Ayabaca, Alamor, Paimas, Canchaque, Huarmaca, Tambogrande, entre otras.

ONDA KELVIN 

Ante la advertencia del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, de la llegada de una onda Kelvin a la costa norte del país, Jorge Luis Carranza Valle reiteró que dicho fenómeno podría modular, aún más, la intensidad de las precipitaciones. Como se informó, la onda Kelvin estaría llegando durante la quincena de este mes. 

TAGS RELACIONADOS