El Poder Judicial admite la demanda de Gabriel Gallo Olmos, fundador de las cajas municipales en el Perú.
El Poder Judicial admite la demanda de Gabriel Gallo Olmos, fundador de las cajas municipales en el Perú.

El Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de admitió la demanda de indemnización por enriquecimiento sin causa de Gabriel Gallo Olmos, más conocido como el “Papá de las cajas”, en contra la Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura SAC. La pretensión de la demanda es nada menos que por un monto de 57 millones 150 mil 050 soles.

En el documento, Gabriel Gallo señala que se han aprovechado, sin ninguna causa válida, de su tesis para optar el grado de bachiller en Administración de Empresas, consistente en “La creación de un banco municipal en la ciudad de Piura”, en el año 1979. En dicho documento sustentó la creación, puesta en marcha y el incremento patrimonial de lo que ahora sería la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura.

“Está vigente el deber de restitución de la demandada (Caja Piura), en función a que no ha desaparecido hasta la fecha el objeto sobre el que versa el enriquecimiento, constituido por los frutos obtenidos de la creación y existencia actual de la propia entidad financiera originada en base al proyecto de tesis del suscrito y que a la fecha continúa generando incremento patrimonial de la demandada. Vale decir que sin el proyecto de tesis del suscrito no se hubiera creado la demandada como generadora del valor patrimonial que hoy ostenta”, indica Gallo Olmos en su demanda.

Asimismo, el “Papá de las cajas” señala en el documento que en su naturaleza institucional, la Caja es hoy la misma entidad municipal que fue objeto de diseño en la tesis, es decir, una entidad financiera vinculada al gobierno local en su accionariado principal; con un directorio y gerencia.

En la demanda se detalla que antes del proyecto de tesis elaborado por Gallo Olmos, no existía en el Perú, y menos en Piura, ninguna propuesta técnica sobre la evaluación financiera, organización y puesta en marcha de una entidad financiera vinculada al gobierno local.

Correo solicitó la versión de la Caja Piura, quienes prometieron hacer la consulta respectiva, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.