Colegios inaugurados se caen a pedazos en la Sierra
Colegios inaugurados se caen a pedazos en la Sierra

Los alumnos en el distrito El Carmen de la Frontera en la provincia de , no solo tienen que lidiar con lo escarpado de los caminos para llegar a sus colegios. También, escuchan clases en locales endebles que se caen a pedazos, a pesar de haber sido construidos hace apenas dos años atrás.

FLOR DE UN DÍA. Son cuatro instituciones educativas valorizadas en veintitrés millones de soles las que presentan fisuras, filtraciones y deterioro en sus construcciones, representando una amenaza para más de dos mil alumnos que acuden masivamente a escuchar clases.

Las obras fueron financiadas por el Ministerio de Educación que delegó la construcción y supervisión a la Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera representada por el alcalde Merbin Peña Vilela. La autoridad tomó conocimiento sobre la problemática en los cuatro colegios cuando se le informó con documentos, comprometiéndose a subsanar los daños.

No obstante, el problema se agudiza debido a que ninguna autoridad hace nada. Tampoco la empresa responsable pese a estar dentro de los plazos de la garantía.

POR PARTES. El colegio “14460” del caserío de Talaneo se cae a pedazos. Enormes fisuras emergen desde las bases de la construcción y avanzan hacía los linderos de los techos, rajando por completo las paredes.

Los pisos no son la excepción. Las veredas simulan haber sido destruidas por una fuerza mayor, levantándose desde sus cimientos con suma facilidad que pone en evidencia la mala calidad de los trabajos.

Esa situación tiene mortificados a la plana docente y padres de familia que elevaron su voz de protesta, pues sostienen que “con la educación no se juega”.

Con una inversión de ocho millones de soles, la obra del colegio “14460” se ha convertido en un referente de la inversión pública, y tal vez de la corrupción, en ese distrito.

No por ello, la calidad de sus trabajos van acorde con el costo del proyecto. De lo contrario, no se observara un material parecido al yeso desmoronándose al primer contacto.

“Al parecer, el material que se utilizó para la construcción del colegio no ha sido el adecuado”, sostuvo el director encargado William Alexander Muñoz.

Con apenas dos años de creación, la institución se ha ido deteriorando mucho antes de que las lluvias asolaran a la región Piura. “Nosotros hemos elevado un informe a la UGEL Huancabamba para que tome cartas en el asunto”, indicó la plana docente.

A raíz de esta situación, el presupuesto para mantenimiento que envía el gobierno a las Ugeles para ser canalizado a las instituciones educativas, no puede ser invertido en este colegio debido a que sigue vigente la garantía de la obra apenas concluida.

PERJUDICADOS. La misma situación atraviesan otras tres instituciones dentro de la jurisdicción. Se trata de los colegios “Señor de los Milagros”, “San Antonio de Padua” y “Virgen de las Mercedes” en el centro poblado de Shapaya.

En Salalá, el colegio “Señor de los Milagros” emerge en medio de la situación de pobreza que golpea a este pueblo . Sus pobladores son testigos de la desidia de las autoridades que hasta el momento no exigen a la contratista responsable reparar o subsanar las graves observaciones.

“La municipalidad debió supervisar que se haga bien el trabajo. No ha pasado ni un año y ya se levantaron 60 centímetros de las veredas”, esbozó el director Daniel Adrianzén Tocto.

Para colmo, la obra no contempla el sistema de canaletas como lo ordena el expediente técnico, atizando las sospechas de los docentes y madres de familia de estar frente a un caso de omisión y negligencia.

Así lo esbozó la directora del colegio “San Antonio de Padua”, Zumila Correa Bermeo quien detectó filtraciones en las paredes cuando ejecutaban trabajos para las conexiones del internet. Ante el riesgo inminente que existe en el este local, se tuvo que suspender forzosamente los trabajos.

BAJO LA LUPA. La Contraloría General de la República no es ajena a esta situación. Apenas ocho meses después de ser inaugurada la obra educativa “Virgen del Carmen” ya empezaron a aflorar las primeras deficiencias que ponen en duda la calidad de los trabajos y el profesionalismo de las empresas.

“Pese a ser una infraestructura nueva ya presenta fisuras. Las canaletas no las han soldado bien. Además, en nuestra sala de cómputo que supuestamente iba a ser equipada, las computadoras no captan el wi-fi”, señalaron los docentes.

Aunque la situación en esta institución si es grave debido a que se habrían omitido ciertas partidas, burlándose de las autoridades.

Se denunció, además, la entrega de equipos importados de pésima calidad. “Nos entregaron herramientas de mala calidad. Incluso un esmeril (herramienta) ecuatoriano de voltaje 110 que no nos sirve. También una máquina universal que solo trajo taladro y faltaban más herramientas”, aseguró el director.

Todas estas irregularidades ya fueron comunicadas a la Contraloría General de la República que envió un equipo auditor para levantar evidencias. La expectativa de la población es grande, habida cuenta que las obras en ese distrito “hacen agua” por la mala calidad de los trabajos generando un perjuicio al Estado y los escolares. Inclusive, peligran las clases por el deterioro de las aulas y pabellones. Los alumnos en medio de esta panorama solo quieren seguir estudiando.

TAGS RELACIONADOS