Imagen
Imagen

Como se había previsto, ayer se inició la devolución de los aportes a un primer grupo de fonavistas de la región, en el Banco de la Nación.

Sin embargo, todos -los que se animaron a declarar- expresaron su descontento con las sumas recibidas, y otros cuestionaron, que pese a tener más de 65 años, ni siquiera estuvieran en esta primera lista.

DESCONTENTO. Manuel Saavedra Ortega (70), que era trasladado en silla de ruedas, dijo que solo le había correspondido mil 843 soles por 173 meses, es decir por casi 15 años de aportes.

“No es justo, este gobierno está haciendo lo que quiere, tendría que haber recibido más de 10 mil soles”, expresó.

Lamentó que la suma que le toca “no alcanza ni para comprar la prótesis que necesita”.

“Solo queda seguir luchando por el reconocimiento de todo lo que aportó cada uno”, agregó el extrabajador de la UNP.

Refirió que no pudo escribir en el voucher “pago a cuenta”, como lo recomendaba el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas, Víctor Columbos.

Joaquín Garrido Dioses (84) también expresó su molestia.

Dijo que recibió mil 400 soles por 24 años de descuentos, cuando trabajó en una imprenta.

“No estoy conforme, no debe ser así”, resaltó.

Mencionó que esperaba recibir 2 mil 782.16 soles, aún con la cifra ínfima que considera el gobierno por mes de aportes.

También lamentó la prepotencia con que fue tratado, pues por la desazón no quiso firmar. “En ventanilla me dijeron que si no estaba conforme no hubiera venido a cobrar. Eso es un maltrato”, expresó.

La desazón también fue compartida por Manuel Alberto Saavedra Flores (95), que llegó en silla de ruedas y solo recibió 500 soles. Y Marco Aurelio Moscol Arellano (94), que recibió mil 119 soles por catorce años de descuentos.

NORMALIDAD. El congresista Santiago Gastañadui, que llegó al local del Banco de la Nación, verificó que la atención a los fonavistas era normal.

Tras entrevistarse con el administrador de la entidad, confirmó que la atención a los fonavistas se iba a extender ayer hasta las 5:30 p.m.

Y hoy será de 9 a.m. a 5:30 p.m., pero pueden cobrar otro día, porque no hay plazo de caducidad.

También señaló que los montos que recibían llegaban hasta 2 mil soles.

TAGS RELACIONADOS