Denuncian contratación de “trabajadores fantasmas”
Denuncian contratación de “trabajadores fantasmas”

El regidor Luis de la Puente Malpartida denunció la contratación de dos trabajadores fantasma en el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec). Es decir, personas que cobran un sueldo sin hacer absolutamente nada y a las que, presuntamente, nadie ha visto.

El hecho fue descartado por el gerente de Seguridad Ciudadana y Comercialización (Secom) de la comuna de , Ángel Roncal Salazar, quien es el responsable de requerir el personal, dar conformidad a sus labores y solicitar los pagos. Para el funcionario, detrás del hecho habría una mano negra que pretende boicotear la gestión edil.

LA HISTORIA. El concejal, quien también es presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que los trabajadores en cuestión son María Álvarez Antón y José Rubio Zapata. Cada uno cobró la suma de mil 800 soles por mes (marzo y abril) por el servicio de asistente administrativo de la Secretaría Técnica del Coprosec y Codisec (comité distrital).

Luis de la Puente ha recopilado documentos en los que se observa que hasta abril ninguna de estas dos personas aparecía como miembros del equipo de dicho órgano ejecutivo. En su lugar figuraban otros nombres.

Cabe señalar que el requerimiento de personal lo hizo Ángel Roncal el 28 de enero mediante el Informe N° 022-2015, dirigido al gerente municipal. En este documento se solicita tres personas para que realicen labores entre los meses de febrero y abril.

En los informes N° 087 y 097, del 27 de marzo y 7 de abril, respectivamente, el titular del Secom pide al gerente municipal dar continuidad a un grupo de personas que trabajaban para las distintas áreas que tiene a cargo su gerencia, incluido el Coprosec y el Codisec. También da cuenta de la deuda que se les mantenía en ese entonces.

¿QUÉ PASÓ? Pero por ningún lado aparecían Fany Álvarez Antón y José Rubio Zapata. Sí lo hacían Dalila Girón Dávila, como secretaria de la Secretaría Técnica; Luis Molero López como asistente; Samuel Zapata Ortíz como asistente administrativo; y César Espinoza Monzón como asistente técnico.

Pero en el memorando N° 071-2015 del 12 de mayo, enviado a la Oficina de Logística, se pide el trámite de pago para tres colaboradores del Coprosec y Codisec, de los cuales dos no aparecen en ninguno de los documentos previos. Aunque sí existe un contrato, en el caso de Fany Álvarez Antón, firmado desde el 5 de enero, 23 días antes de que se haga el requerimiento.

“Es un hecho delicado porque los documentos que hemos podido obtener lo corroboran. El gerente firma todos los documentos, desde el requerimiento hasta la orden de servicio para autorizar el pago. Estos señores no han trabajado en el Coprosec pero sí han cobrado”, apuntó el regidor.

Además, cuestionó que a los dos presuntos trabajadores fantasma se les haya cancelado en tiempo récord. Los comprobantes de pago indican que el 20 de mayo ya se había efectuado el desembolso; es decir, ocho días después de que se hiciera el requerimiento.

“Qué rápido se tramitó, cuando otras personas padecen meses”, destacó.

DESCARTA. Tras la denuncia del presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Correo fue en busca del gerente del Secom. En un principio nadie daba razón de su paradero y tampoco contestaba el teléfono celular.

No obstante, se le pudo ubicar en el local de la Región Policial, en donde se realizaba la ceremonia de reconocimiento a policías destacados. Se le abordó, pero no dio una respuesta contundente a la imputación.

“No sé, en este momento no le podría precisar, no tengo la documentación a la mano. No he puesto ningún nombre en el requerimiento”, dijo.

Cuando se le preguntó si conocía a los supuestos “trabajadores fantasmas”, señaló que “este tema lo vamos a precisar de repente a través de la gerencia, porque no tengo la información precisa”. Ante la insistencia, dijo que a las 3 de la tarde daría mayores detalles en su oficina.

Pero a esa hora no se encontraba en su despacho y personal de vigilancia dijo que no llegaría hasta hoy. Después de varios minutos de espera respondió a la llamada telefónica del reportero de una radio local, a quien le dio algunas respuestas.

El funcionario descartó de plano que se trate de personal fantasma como asegura el regidor de la Puente. Inclusive, manifestó que “si se les ha pagado es porque han estado ahí, no son ‘trabajadores fantasmas’, no se ha tratado de eso”.

Asimismo, señaló que las dos personas seguramente sí han trabajado en el Coprosec y Codisec. Aunque como son varias actividades no recordaba los apellidos porque son varios trabajadores. Si les ve la cara los recuerda, acotó.

TAGS RELACIONADOS