Despejan vías ocupadas por ambulantes en el mercado
Despejan vías ocupadas por ambulantes en el mercado

Un problema de nunca acabar. La madrugada de ayer, personal de la municipalidad de  realizó un nuevo operativo para la recuperación de áreas públicas del complejo de mercados, logrando despejar las pistas.

No obstante, después los ambulantes siempre vuelven al lugar.

operativo edil. Alrededor de 60 policías municipales, serenos y servidores ediles participaron del operativo para la recuperación de las vías en los jirones 2 y San Francisco, en el complejo de mercados, que esta vez no contó con la participación de agentes de la Policía Nacional.

Sin embargo, no se produjeron enfrentamientos entre policías municipales o serenos con los pocos comerciantes ambulantes que se encontraban en el jirón San Francisco, salvo algunos roces, que no pasaron a mayores.

DECOMISOS. La intervención se desarrolló desde la medianoche hasta las 2:30 de la madrugada de ayer, con participación de dos camiones, una retroexcavadora, un cargador frontal, un volquete y cinco camionetas del Serenazgo.

En la ocasión, se decomisaron alrededor de dos toneladas de productos y enseres, como cajas, mesas y otros materiales que los ambulantes utilizan para armas sus puestos ambulantes, indicó el gerente de Servicios Comerciales de la municipalidad de Piura, Edwin López.

“Se ha hecho un trabajo de requisa y limpieza, se han podido decomisar productos que estaban en las vías del jirón 2 y San Francisco”, expresó el funcionario.

SE REPLIEGAN. Más tarde, a las 6:30 de la mañana, 30 efectivos de la Policía Municipal llegaron para custodiar el jirón 2, San Francisco y San Lorenzo.

“Allí están tratando de menguar todo tipo de hacinamiento o proliferación del comercio ambulatorio. Lo que se quiere es dejar la zona un tanto liberada y holgada para el tráfico vehicular”, dijo Edwin López.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, los comerciantes estaban replegados, de un lado en la pared lateral de locales comerciales y del otro lado, junto a la plataforma Juan Velasco Alvarado, a los costados de la vía del jirón 2.

SIN POLICÍAS. “La Policía tenía ya en formación cerca de 200 efectivos, pero lo irónico, y quiero ser tajante, a esa hora, a la 1 de la mañana, no iba a tener el impacto que deseábamos, dijo el jefe de la Oficina de Mercados de Piura, Carlos Benites.

Detalló que “lo que queríamos es que la Policía nos apoyara hasta el amanecer y que se quede un contingente allí, para que apoye a la Policía Municipal, que hace turno a las 6:00 de la mañana”.

Comentó que “son cuestiones de apreciación, es una instancia independiente, tienen su punto de vista”.

En ese momento peligraba que se realice el operativo, pero se ingresó con apoyo de Serenazgo, Fiscalización y de personal privado, incluso de dirigentes de los mercados del complejo, y personal de la Gerencia de Servicios Comerciales, además de maquinaria.

Recordó que en los operativos anteriores, el comandante Sergio Monroy, que era comisario de Piura, los apoyó de manera constante.

SOLO MITIGACIÓN. “Lo que estamos haciendo son acciones que van a mitigar, que van a paliar el problema. Lo que hacemos son operativos para que el ambulante sepa que existe un principio de autoridad y nosotros vamos a hacer prevalecer ese principio, en mantener en mayor medida las vías públicas despejadas”, sostuvo el gerente Edwin López.

Refirió que si bien es cierto no se puede liberar la totalidad de las áreas públicas, “nosotros nos mantenemos atentos a cualquier acto de proliferación y desmesura, que pueda ocasionar un caos y desorden en el complejo de mercados”.

ambulantes con puestos. El funcionario dijo que la alternativa está dada hace años, desde gestiones ediles anteriores, con el Mercado San Miguel.

Pero, “cerca de un 50% del comercio ambulatorio, que está en los jirones mencionados, tienen puestos en el mercado San Miguel y por alguna razón no hacen actividad comercial acá y prefieren ocasionar desorden en las vías públicas”, expresó.

NO SE IRÁN. El dirigente de los comerciantes ambulantes Dennis Calle Córdova, que vende naranjas en la avenida Blas de Atienza, al pie del jirón 2, dijo que van a continuar con su comercio ambulatorio.

Mencionó que entre 400 y 500 comerciantes se ubican en el jirón 2 y avenida Blas de Atienza.

“Las autoridades están para dialogar, para conversar, para ver cuáles son las necesidades, los problemas, pero con el alcalde no hay diálogo, no más viene, bota y bota, y no da solución”, sostuvo.

Señaló que no han estado en el momento del operativo, para que no haya enfrentamientos.

“Nosotros hemos evitado problemas porque nosotros respetamos a la autoridad, pero ellos también deben respetar el trabajo de uno”, alegó.

Calle dijo que están dispuestos a dejar las áreas públicas, siempre que el alcalde Oscar Miranda les brinde una alternativa de solución.

“Todos deben ser conscientes que nosotros necesitamos un puesto donde trabajar, necesitamos y ahorita hay pobreza”, indicó.

Refirió que no alcanzó un puesto en el Mercado San Miguel.

“En ese momento que estaban dando puestos había privilegios, buscaban a quién darle, no le daban a cualquiera, ahí daban puesto al que tenía puesto, a nosotros, al ambulante no nos daban”, alegó el comerciante ambulante.

TAGS RELACIONADOS