Indicadores sociales causan preocupación
Indicadores sociales causan preocupación

El gobierno del mandatario regional Reynaldo Hilbck Guzmán, además de heredar déficit presupuestal y obras en problemas, también tendrá que librar una dura batalla para revertir los indicadores sociales, que recibió en rojo de la gestión que culminó el 31 de diciembre pasado.

EN ROJO. Por ejemplo, en desnutrición crónica infantil de 20.9 por ciento (%) se incrementó a 24.9%, revelan las cifras de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura.

La anemia de 37% ahora bordea el 46%, es decir, no se logró reducir la problemática que aqueja a los más pobres de la región a pesar de los millones de soles gastados.

ALERTA. Otro problema, controlado por ahora, es el dengue, cuyos casos se reportaron en más de la mitad de los 65 distritos de Piura, recientemente en localidades del bajo Piura. Más de mil 300 casos en 2014 es una mala señal.

El 75% de la población no tiene acceso a los servicios de Essalud. Solo existen 4 hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) con menos de 600 camas para atender a una población superior al millón 300 habitantes.

ASÍ ESTAMOS. En relación a las camas hospitalarias, solo se cuenta con 530, siendo la meta de este gobierno aumentar esta cifra en 600 más, es decir, 1130; cubriendo el estándar de 7 camas por cada 10 mil habitantes, estándar por encima del promedio nacional que es de 5 camas por cada 10 mil habitantes.

PREOCUPA. En Educación las cifras que deja la exgestión regional tampoco son halagüeñas, aunque, hay que aclarar que tanto en este sector, como en Salud, los esfuerzos para revertir su problemática también es responsabilidad del Gobierno central, a través de los programas sociales con que cuenta.

Hecha la aclaración, las cifras revelan que solo se está avanzando con la alfabetización de 7 mil piuranos y piuranas.

Hay más de 127 mil analfabetos absolutos, y 254 mil que no han culminado la educación primaria, que también entran al bolo del analfabetismo, según los estándares manejados por el Ministerio de Educación (Minedu).

PÉSIMO. En cuanto a los esfuerzos para mejorar el aprendizaje, la tarea aún es ardua, ya que el 70% de los alumnos no comprenden lo que leen y el 84% no alcanza un nivel óptimo en matemáticas.

En 2013 las exautoridades de gobierno se jactaron de haber logrado un avance, no obstante, solo se trató de una disminución de entre 1% y 2%. En otras palabras, en cuatro años de mandato le quedó grande la tarea al exgobierno.

TRABAJO ARTICULADO. El director regional de Educación, Pedro Periche, sostuvo que se está trabajando para reforzar los esfuerzos en superar estas cifras, mejorando las condiciones de los escolares y docentes, así como realizando una vigilancia y monitoreo en las escuelas. ¡Tamaña tarea!

FALTA MUCHO. Sobre los índices de analfabetismo, el funcionario regional señaló que, conjuntamente con el Gobierno Central, se está trabajando en los programas educativos de intervención en zonas rurales, para mejoras las estadísticas.

Sin embargo, es una labor que tardará por lo menos 5 años. En un quinquenio se alfabetizará a 7 mil personas, a pesar que hay más de 300 mil en esta condición . ¿Qué hace falta? Presupuesto, a decir el funcionario.

HAY MÁS. Ahora, en otros sectores los números también son malos. El 80% de la población no tiene acceso a sistemas de agua y saneamiento de calidad.

Existen más de 900 kilómetros de carreteras en la región que no han recibido mantenimiento adecuado; 600 kilómetros en carreteras de en la sierra y 400 en la costa piurana.

La actividad minera, que no se logró erradicar o tan siquiera formalizar en el período pasado, pone en riesgo más de 60 mil hectáreas de agroexportación, al amenazar a las cuencas de la región.

DIFÍCIL TAREA. Al revisar el Plan de Gobierno de la gestión de turno, encabezado por Reynaldo Hilbck, las metas son ambiciosas. La mismas que también fueron comprometidas en el primer discurso oficial del presidente.

Para el 2018, este gobierno pretende reducir a 10% los índices de desnutrición crónica infantil, que la era Atkins incrementó de 20.9% a 24.9%

Esta ha sido calificada por el propio mandatario como el principal objetivo de su gobierno.  

TAGS RELACIONADOS