Inician acciones para retorno de EPS Grau
Inician acciones para retorno de EPS Grau

Las primeras acciones para el eventual retorno de la EPS Grau al manejo administrativo por parte de las cinco municipalidades provinciales, que son dueñas de su infraestructura, ya se han iniciado.

Los alcaldes electos de Piura, Sullana y Talara sostuvieron una primera reunión con el ministro de Vivienda, Milton von Hesse, con asistencia del congresista Leonidas Huayama, con el propósito de ver cuál será el destino de la empresa de saneamiento.

DISPOSICIÓN. El alcalde electo de Piura, Óscar Miranda Martino, recordó que “uno de los aspectos de nuestro plan de gobierno tiene que ver con una preocupación que debe ser municipal siempre, que se refiere al servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado”.

“Después de catorce años de intervención, nosotros vamos a hacer todo lo que sea necesario para poder recuperar la gestión de la EPS Grau por parte de los cinco concejos provinciales, que son propietarios de la EPS Grau”, sostuvo la futura autoridad edil.

Resaltó que entre las acciones que plantearon, antes de llegar al gobierno edil, es justamente entrevistarnos con el ministro de Vivienda con la finalidad de que tome la propuesta, como también suya, y se vea la mejor decisión para esta empresa, que tiene un servicio básico para la población.

“El ministro ha expresado su disposición de que todo lo que hagamos en adelante va a ser con apoyo del ministerio, con la finalidad de que el servicio público tenga la eficiencia que debe tener. Definitivamente los resultados en estos catorce últimos años no han sido buenos”, resaltó Miranda Martino.

Refirió que el concepto básico es el retorno de la EPS Grau al manejo administrativo por parte de las cinco municipalidades, aparte existe una nueva norma legal, en cuanto a que las instituciones públicas que administran o gestionan los servicios fundamentales deben mostrar esa eficiencia que la población espera.

“Yo creo que (el ministro) es favorable a ello. Pero, vamos a seguir conversando en este tema, ya cuando estemos instalados oficialmente el próximo año”, expresó.

Mencionó que “vamos a trabajar en función de tomar acuerdos de concejo en relación a ello. Queremos tomar acuerdos de una manera mancomunada, orientados a esa posibilidad, porque no solamente la municipalidad de Piura es propietaria de la EPS Grau”.

PROCESO RÁPIDO. Consideró que se podría recuperar la gestión de la EPS Grau en forma rápida, con la anuencia del Ministerio de Vivienda.

“No nos adelantemos, porque se ha hecho una primera conversación, la siguiente va a ser después de que se tomen acuerdos en los respectivos concejos”, mencionó.

Señaló que de tenerse resultados favorables y la gestión regrese a a los municipios, la forma en que será manejada la empresa “es también sobre lo que nosotros tenemos que tomar una decisión conjunta con el Ministerio de Vivienda”.

Recordó que en la ocasión no pudieron asistir los alcaldes electos de Paita y de Morropón.

“NO ES FÁCIL”. El gerente general de la EPS Grau, Carlos Alva, señaló que para salirse del proceso concursal y ya se lo ha explicado al alcalde electo tendrían que cancelar los 250 millones de deuda a los acreedores.

Aparte, la empresa necesita mil millones más para resolver sus problemas, con inversiones en proyectos importantes. “No sé de dónde sacarán esos recursos, si les es fácil conseguirlos”, expresó.

Consideró que el retorno de la EPS Grau a manejo municipal “es una propuesta que siempre la dan, se acordarán cuando Javier Atkins entró al gobierno regional, también tuvo la fuerza de querer hacerlo, pero en el tiempo se van dando cuenta que no es fácil, manejar una empresa de este tipo y con problemas como los que se tienen acá no es sencillo”.

Señaló que se requiere tener capacidad y hay que tener conocimiento.

“El manejo municipal es más político y cada vez que hay un cambio de alcalde o cada vez que el alcalde quiere cambia a los gerentes, los cuadros, por eso habla el ministro que el modelo municipal es un modelo fracasado. La concesión también es un modelo que no está dando los resultados que quieren ver”, expresó Alva.

Refirió que el ministerio ha sacado una ley especial de modernización de los servicios de agua potable y alcantarillado, que es parecido al modelo de la EPS Grau, que es incorporar al modelo concursal a las empresas que están quebradas.

Señaló que la situación crítica también es porque no se tienen las tarifas adecuadas.

“Hay muchos temas, que yo diría antes de que se tome la decisión deberían analizar la problemática, cuál es la causa principal para que quiebren o para no sean financieramente sostenibles en el tiempo”, sostuvo el gerente de la EPS.

Recordó que si se está en proceso concursal es porque lamentablemente las municipalidades la quebraron y tomó posesión el acreedor.

Refirió que el Estado también desea que le entreguen la empresa, a través del Ministerio de Vivienda, porque quiere establecer su modelo.  

TAGS RELACIONADOS