Imagen
Imagen

En el informe presentado por el representante de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego Azula, ante el Consejo Regional, detalla que Salud y Educación son los sectores con mayor deficiencia.

Ante esta situación, el presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, aseguró que se invertirá más de 100 millones de soles en infraestructura educativa, con ayuda del gobierno central, para mejorar las condiciones de estudio de miles de alumnos en la región.

DISTRIBUCIÓN. “Como Gobierno Regional se tiene previsto invertir 60 millones de soles; a través de obras por impuestos 44 millones, y el Gobierno Central, a través del Ministerio de Educación, 14 millones. Es decir, los tres entes del Estado invertirán más de 100 millones de nuevos soles en infraestructura nueva”, precisó la autoridad regional.

Recordó que existe deficiencia de 800 plazas de maestros, sin embargo, el Ministerio de Educación ha comprometido para este año resolver 200 plazas, y para el año siguiente 200 más hasta que se llegue a cubrir la necesidad por completo.

TOMAR EN CUENTA. En el sector Salud, el mandatario regional señaló que faltan aproximadamente mil médicos. “Es una situación crítica a nivel nacional, porque así tuviéramos el dinero para pagar sus servicios, no hay médicos, se trata de un problema estructural. Una solución inmediata es contratar dos horas más de atención facultativa”, dijo.

La autoridad regional reconoció que, siendo Salud y Educación los sectores que más presupuesto reciben a nivel de inversiones, son también los que más deficiencias presentan, sin embargo fue preciso al indicar que no se trata de una deficiencia de infraestructura, sino de actitud de personas.

TAGS RELACIONADOS