Javier Atkins no firmará contrato del Alto Piura
Javier Atkins no firmará contrato del Alto Piura

Como un regalo de Navidad, el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, decidió dejar la adjudicación del Proyecto Especial de Irrigación e Hidronergético del Alto Piura (Peihap), a su sucesor, Reynaldo Hilbck Guzmán.

Así lo dio a conocer el mandatario de la región a través de un comunicado publicado en diferentes medios de comunicación.

De esa manera, la próxima gestión será la encargada de resolver el futuro del proyecto más emblemático de la región, que dicho sea de paso tiene un retraso de varios años y un futuro preocupante.

DESISTE. “Hacemos pública nuestra decisión de dejar expeditos todos los procedimientos y documentos, (incluyendo el contrato) para que sea la siguiente administración la que tome la más pronta y mejor decisión”, dice el comunicado firmado por Javier Atkins.

Asimismo, el presidente regional destaca que a su sucesor y a su gerente general, Pedro Mendoza Guerrero, no les debería tomar más de 15 días definir el rumbo de este emblemático proyecto, dado que ambos ocuparon los cargos más altos del Peihap durante dos años y medio.

Cabe recordar que Reynado Hilbck fue presidente del directorio y su principal hombre de confianza estuvo en la gerencia general.

Ahora, tendrán la responsabilidad de decidir si firman el contrato (que queda listo para la rúbrica) con el Consorcio Alto Piura o si realizan un nuevo proceso de selección.

PRECISIONES. El titular de la región también defiende lo hecho por su gestión en el Peihap ante los cuestionamientos a la decisión de aceptar la propuesta del Consorcio Alto Piura, que ocupó el segundo lugar en la licitación del año 2012 ganada por Camargo Correa, para la ejecución del saldo de obra del I componente.

En ese sentido, señala que “las consultas técnicas confirmaron la legalidad del acuerdo de directorio para lograr un entendimiento”.

“Lo cual consta de manera fehaciente, expresa y documentada en las actas de directorio (...) que se celebraron a partir del 18 de noviembre del 2014”, agrega.

En la misma línea, cuestiona que desde el inicio de su gestión, “y en forma especial este año electoral”, quienes lanzaron el proceso sin expediente técnico se han pronunciado sobre el Peihap tratando de tapar su irresponsabilidad.

“Ni la licitación conducida por la OEI ni la opción del segundo postor les ha satisfecho. Sin embargo, la sensatez de algunos comentarios nos han ayudado a la reflexión”, indica.

CIFRAS. En el Peihap, como se lee en el comunicado, se ha invertido 235 millones de nuevos soles en 58 km. de carreteras, 41.5 km. de líneas de transmisión eléctrica, 2 subestaciones eléctricas, 1 campamento, 192 metros de galería de acceso al túnel.

Asimismo, 4 km. de protección ribereña, plan de gestión ambiental, modelo hidráulico de la presa tronera sur, los gastos de persona, utilidad de la constructora y en el expediente técnico.

Todo ello significa un avance físico de la obra de 30%.

De igual forma se manifiesta que la elaboración del diseño definitivo ha permitido un ahorro de 18 millones de nuevos soles.

Respecto al arbitraje con Camargo y Correa, que se tiene en curso porque no se llegó a un acuerdo de liquidación después de que se resolviera el contrato en diciembre del año pasado, se destaca que “el Peihap se encuentra protegido con cartas fianza por 51.5 millones emitidas por el BCP (Banco de Crédito del Perú)”.

SE PRONUNCIA. Enterado la decisión de Javier Atkins, el próximo mandatario de la región, Reynaldo Hilbck, indicó que al llegar al gobierno regional, el 1 de enero, revisarán todo lo que ha avanzado la actual gestión en el Peihap para ver si legalmente procede, o en todo caso corregir lo que haya que corregir.

Es así que no se sabe si es que finalmente se adjudicarán las obras al Consorcio Alto Piura o se realiza un nuevo proceso de selección.

“Lo vamos a evaluar con un estudio de abogados para que nos diga su parecer, si es que hay que continuarlo hay que continuar con el proyecto y si es que no está bien habrá que corregirlo”, señaló.

Respecto a lo indicado por el actual presidente regional, sobre tomar una decisión en menos de 15 días, Hilbck Guzmán indicó que no es prudente dar fechas ni recomendaciones, destacando que se tomará el tiempo que deba tomarse para tomar la mejor decisión.

“Si han pasado más de un año viendo si se licitaba o se adjudicada y no se ha resuelto, cómo es posible que lo hagamos en 15 días. No queremos que el proyecto falle”, acotó.