Como el máximo de los tesoros, son guardadas las calificaciones que obtuvo el premio Nobel de la Literatura, Jorge Mario Vargas Llosa, cuando cursó el quinto año de educación secundaria en el año 1952, en el emblemático colegio San Miguel de Piura. La máxima nota de todos los cursos que estudió la obtuvo en Literatura.
El director de la institución educativa, José Elías Flores Flores, con gran orgullo mostró cada una de las notas que obtuvo el único peruano ganador del Premio Nobel de Literatura.
“Era un alumno muy bueno, y en literatura era el número 1. Él obtuvo 90, la máxima nota de los 34 estudiantes de su promoción, obtuvo un promedio muy destacado. Antes se calificaba sobre 100. Vino a terminar su quinto año de secundaria en nuestra institución educativa”, manifestó Flores.
Agregó que en Educación Cívica obtuvo 67 puntos, Economía Política 69, Lógico y Ética 60 puntos, Inglés 60 puntos, en Historia 72, Educación Moral y Religión 81, Economía Política 69 puntos, Ética 60 puntos, Geometría y Conocimiento de la Trigonometría 64 puntos.
“Física al que todos los muchachos les gusta, tuvo 67 puntos, Química 55 puntos, esta fue el área más baja de nuestro escritor. Éstas son las notas que obran en nuestro colegio San Miguel”, comentó .
LE PUEDE INTERESAR: Armonía 10 reanuda presentaciones tras luto por la muerte de Paul Flores
El director informó que en horas de la mañana de ayer, la institución educativa realizó un homenaje póstumo al escritor peruano y se hizo un minuto de silencio en su honor.
“Le hemos realizado un pequeño homenaje, recordando sus obras y su estadía por la institución educativa San Miguel”, dijo Flores.
Agregó que coordinarán con las autoridades para realizar una pintura en el exterior de la institución educativa.
“Vamos a realizar la pintura de Mario Vargas Llosa y en la programación que tienen los docentes de Lengua y Literatura vamos a variarla e iniciaremos la lectura de sus principales obras de Mario Vargas Llosa, como sabemos que en sus obras se inspiró mucho en el costumbrismo piurano y narra cómo fue la Piura antigua y vamos a recrear con nuestros estudiantes para conocer más del escritor, quien fue Premio Nobel en el año 2010”, puntualizó Flores.
Añadió que se ha comunicado con el Gobierno Regional de Piura para programar un “justo homenaje” al nobel de literatura.
En tanto, en la biblioteca municipal Ignacio Escudero se instaló un altar en su nombre, con una imagen grande y arreglos florales.
Aquí las trabajadoras municipales le realizaron una oración por su eterno descanso.
VER MÁS: Crimen de Paul Flores: Dictan nueves meses de prisión preventiva para otro de los detenidos
La encargada de la sala Mario Vargas Llosa, que se ubica en el segundo piso, Julia Jatay Ramírez, informó que dicho lugar cuenta con más de 150 libros, la mayoría donados por el Premio Nobel de Literatura.
“En la sala Mario Vargas Llosa contamos con muchas de sus obras, las cuales fueron donadas por varias personas, pero la mayoría de las obras literarias originales que se encuentran en la sala fueron donadas por el mismo escritor, las cuales las cuidamos mucho”, indicó Julio Jatay.
Precisó que la mencionada sala se encuentra abierta de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
“La Sala tiene una gigantografía del escritor peruano. Contamos con muchos libros, la mayoría donados por Vargas Llosa. Los jóvenes siempre buscan La Ciudad y los Perros, en cuya obra Mario Vargas Llosa da a conocer la vida que tuvo en la escuela militar Leoncio Prado y todo lo que tuvo que pasar”, recalcó Jatay Ramírez.
Las trabajadoras de la biblioteca hicieron un llamado a los directores de todas las instituciones educativas para que acudan con sus estudiantes y visiten la sala Mario Vargas Llosa y de esta manera conozcan las obras del laureado escritor.
“Las obras están a disposición de todo el público que desee leerlas”, finalizó la responsable de la Sala.