La ARCC “reconstruye” con  S/ 180 millones la vía La Costanera, pero la obra no existe
La ARCC “reconstruye” con S/ 180 millones la vía La Costanera, pero la obra no existe

Durante la sesión de la Comisión de Seguimiento de la Reconstrucción del Congreso a las zonas afectadas por las lluvias del Niño Costero, el director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgard Quispe Remón, informó que se priorizó la carretera La Costanera porque había sido incluida en el catastro de daños.

Esto fue replicado por el legislador Hernando Cevallos, quien le inquirió sobre por qué se decidió “reconstruir” una vía que no existe, cuando hay temas más urgentes que atender como la situación de los hospitales, y las condiciones precarias en la que continúan viviendo los damnificados.

INFORME. “Estoy sorprendido señor Quispe ¿Usted está diciendo que La Costanera fue afectada por el FEN, y se ha tenido que asignar 180 millones? ¿Usted sabía si La Costanera existía antes del FEN?”, le preguntó Cevallos a Quispe quien no respondió.

Por esta y otras razones, se le ha pedido un informe al director de la ARCC para que detalle las razones por las cuales se incluyó la obra en el Plan Integral de la Reconstrucción. Quispe, a su vez, se comprometió a hacerlo, indicó Cevallos Flores.

“Espero que me de una respuesta por escrito, si era un tema técnico o había sido una decisión de tipo político de atender a algún pedido o la razón que él haya tenido”, manifestó el legislador.

Agregó que en el catastro de daños hay muchas obras pero no por eso se ha priorizado, tiene que haber una razón.

“Me parece que es una muestra de que las cosas se han hecho de espaldas a la opinión pública y a las organizaciones regionales. En segundo lugar, me parece que hay una priorización que sorprende porque La Costanera debería realizarse a través del Ministerio de Transportes, como corresponde. Tenemos urgencias y no se avanzan, los alcaldes siguen quejándose por falta de presupuesto para los expedientes técnicos, la población sigue con la incertidumbre de que si llueve, cuáles han sido los avances”, acotó Cevallos.

TAGS RELACIONADOS