Un mototaxista muere al intentar cruzar una quebrada activada por lluvias (VIDEO)

Un mototaxista que pereció ahogado al intentar cruzar la quebrada San Francisco, en el distrito de Tambogrande, es la cuarta víctima a consecuencia de las lluvias que se presentan en la región . Los alcaldes de las provincias de Morropón y Ayabaca piden maquinaria al gobierno central debido a que varios caseríos han quedado aislados por los deslizamientos originados por las fuertes precipitaciones.

TRAGEDIA

Según reportaron las autoridades, la víctima identificada como Wilmer Hernández Núñez (42), ayer en la madrugada, a las 5:30 de la mañana, intentó cruzar la quebrada San Francisco, en el centro poblado de Malingas, con dirección a Tambogrande, en compañía de dos amigos más con el objetivo de trabajar como mototaxistas.

De acuerdo a los testigos, los tres amigos tomados de la mano, intentaron desafiar a la corriente, pero Hernández Núñez fue arrastrado por las aguas al resbalarse en el badén. Una hora después, los lugareños encontraron su cuerpo flotando sin vida aguas abajo.

La víctima, que vivía en el centro poblado Pueblo Libre, deja a cuatro hijos en la orfandad.

Ante esta situación, ayer se desplazaron al lugar agentes de la Policía y serenazgo para evitar que las personas crucen la quebrada que se activó debido a las intensas lluvias. Se observó que algunas personas cobraban cinco soles para pasar a los moradores de Malingas en cámaras de llantas.

Mientras tanto, la alcaldesa del centro poblado de Malingas, Jesús García Varillas, informó que son más de 14,000 habitantes de 20 caseríos los que se aíslan cuando se activa la quebrada San Francisco.

“Le pedimos al gobernador regional Servando García que intervenga y exija al gobierno central que se evalúe la ejecución de un puente sobre la quebrada San Francisco, esta es la misma situación de cada año pero hasta el momento no hay un perfil ni un estudio técnico”, dijo García Varillas.

Jesús García indicó que el gerente de la Reconstrucción Con Cambios, Juan Carlos Fasbendher, llegó hasta el lugar pero les manifestó que la quebrada era un afluente del río Piura, por lo que la solución es el proyecto del Plan Integral para el Control de Inundaciones.

Horas después de lo ocurrido, un camión del Ejército Peruano empezó a trasladar a los pobladores de Malingas a Tambogrande para evitar que ocurran más accidentes.

Hernández es la cuarta víctima a consecuencia de las lluvias en la región Piura, luego de que tres mujeres murieran tras ser sepultadas por un huaico en el distrito de Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba.

En el 2017 también una persona falleció en una similar situación en el badén de la quebrada San Francisco.

DESLIZAMIENTOS

Por otro lado, el alcalde distrital de Santa Catalina de Mosa, en Morropón, Esguard Rodríguez Ramírez, declaró que se han producido deslizamientos en la carretera que se dirige al centro poblado de Culebreros, por lo que necesitan maquinaria, ya que cada día son más de dos mil habitantes los que quedan aislados.

“El centro poblado de Culebreros es el más afectado por los deslizamientos porque se aísla diariamente, no tenemos maquinaria pesada, nos hemos reunido con el Ejército para coordinar ayuda, el gobierno regional debe disponer un cargador frontal en forma permanente, nosotros no tenemos presupuesto por lo que hemos colocado una pequeña brigada de trabajadores para aliviar el pase de forma momentánea ”, dijo Rodríguez Ramírez.

Mientras que la alcaldesa de Morropón, Nadezhda López Orozco, manifestó que urge intervenir con maquinaria las calles inundadas y los drenes colmatados. “Las lagunas de oxidación están a punto de colapsar, pronto esas aguas servidas discurrirán por nuestras calles perjudicando la salud de los habitantes y tendremos una emergencia sanitaria”, señaló la autoridad edil durante una reunión con el Ejército Peruano.

En tanto, el secretario técnico de Defensa Civil de la comuna de Morropón, Netty Hernández Olivares, informó que debido a las fuertes lluvias y vientos se están reportando familias afectadas y damnificadas en el mismo distrito de Morropón.

Advirtió que existe un peligro inminente de desborde de canal en el caserío La Huaquilla, como consecuencia del incremento del caudal del río Carrasquillo. “Son más de 100 familias al margen del río que están en alto riesgo pero se resisten a abandonar la zona pese a que existe un proyecto de reubicación, si sigue lloviendo, está zona se inundará”, dijo Hernández.

AISLADOS 

Por otro lado, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Miguel Celi Astudillo, manifestó que el distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca, está siendo afectado por derrumbes, por lo que algunos caseríos se encuentran incomunicados.

Detalló que la vía carrozable Suyo- Pico de Loro, que comunica los caseríos de Suyo, Santa Rosa, Sarayuyo, Zapallal, Catacaos, El Fraile, La Laguna, El Café, Aisara, Pico de Loro, Las Balsas y Santiago de Nueva Esperanza, se encuentra afectada por un derrumbe de 300 metros lineales ocurrido en el sector Zapallal.

Una situación similar se presenta en la vía carrozable Chirino- La Pareja- Pico de Loro, la cual también se encuentra afectada por deslizamientos y cangrejeras que se han formado en algunos tramos de la carretera.

Las autoridades de Suyo informaron que el colegio de nivel primario y secundario, del caserío de La Laguna, se encuentra afectada por derrumbes, al igual que la institución educativa Nº 15229, de Cucullas Bajo, que es afectada por inundación debido a la activación de la Quebrada Cucullas.

Asimismo, en el distrito de Laguna, cuarenta y cuatro viviendas han resultado afectadas por las fuertes precipitaciones y dos instituciones educativas se vieron perjudicadas por derrumbes, la I.E. Nº 14364 y el colegio secundario del distrito.

Mientras que a través de redes sociales, una profesora de un colegio inicial en Rinconada de Parihuanas, en el distrito de Frías (Ayabaca), mostró imágenes del centro educativo, que se encuentra inundado y aulas de adobe a punto de colapsar, por lo que no podría albergar a los alumnos.

Los deslizamientos de tierra y piedra también afectaron temporalmente un tramo de la vía carrozable de Arreypite Bajo-Tondopa.

PLATAFORMA

Ayer, el gobernador regional Servando García Correa se reunió con el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, en previsión a las lluvias pronosticadas por el Senamhi y para activar la Plataforma Multisectorial de Emergencia Regional.

En esta reunión, el representante del Senamhi, Hector Yauri, informó que el escenario no es favorable, ya que en marzo se producirían lluvias intensas superiores a las normales.

Ante este panorama, el jefe de Indeci exhortó a las autoridades a organizarse ante la presencia de un escenario de emergencia.

“La zona de Piura es altamente vulnerable porque no se han llevado a cabo acciones para reducir el riesgo”, remarcó Chávez.

El gobernador García pidió a la Policía y Ejército Peruano coordinar la seguridad en las quebradas que se activan por las lluvias y el apoyo aéreo y terrestre en caso de traslado de pacientes en zonas incomunicadas.

“Se ha coordinado la ayuda humanitaria con Indeci para poder cumplir con las municipalidades ”, aseguró el mandatario regional. Pidió el apoyo del Ministerio de Vivienda para trasladar la maquinaria a zonas críticas. 

TAGS RELACIONADOS