Las fallas en la línea de transmisión del Proyecto Alto Piura se detectaron en agosto
Las fallas en la línea de transmisión del Proyecto Alto Piura se detectaron en agosto

Han transcurrido casi dos meses desde que el consorcio Obrainsa Astaldi inició la excavación del túnel trasandino del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del (Peihap) utilizando grupos electrógenos en reemplazo de la línea de transmisión.

Dicha decisión -que no estaba contemplada en el contrato que firmó el Peihap y la contratista- se tomó porque el Gobierno Regional de Piura no entregó a la empresa una línea de transmisión eléctrica operativa y energizada. Ahora la entidad evalúa pagar dos adicionales a Obrainsa Astaldi para evitar la paralización de los trabajos.

Problemas. De acuerdo a la carta N°014-2016 del Peihap, las fallas en la línea de transmisión fueron detectadas por la contratista cuando realizaba los trabajos de mantenimiento inicial y fueron informadas a la entidad el 9 de agosto.

Posteriormente, un diagnóstico parcial situacional de la línea advertía formalmente las supuestas fallas de construcción que no permitirían que entre en funcionamiento.

“Los alcances previstos para el mantenimiento inicial y mantenimiento anual de la línea de transmisión no permiten corregir los defectos e irregularidades constructivas encontradas, y por lo consiguiente el consorcio Obrainsa Astaldi se encuentra imposibilitado de poner operativa la línea de transmisión”, indica la empresa en una carta dirigida a la supervisora, la cual también fue remitida al Peihap.

SIN ENERGÍA. A ello se suma que, mediante carta N°275-2016 de fecha 05 de setiembre, el gerente regional de Electronoroeste S.A., Justo Estrada, informó a la contratista que el periodo para lo cual se otorgó la factibilidad por la demanda de 500KW había perdido vigencia, y que la demanda del 2017 dependía del levantamiento de las restricciones de la SET Piura Oeste.

Por ello, el 15 de setiembre - dos días después que inició la excavación del túnel - el ex gerente general del Peihap, Alberto Joo, solicitó al jefe de supervisión de la supervisora, Ing. Andrés Pajuelo, instruir a la contratista para que elabore el expediente para el presupuesto adicional por el cambio de energía y coordinar la elaboración del Estudio de Protección contra fallas a tierra del Sistema Eléctrico.

Para el consejero Óscar Echegaray hubo demasiada contemplación por parte del Peihap con la empresa. “Si sabían desde agosto que había problemas con la energía debieron solucionarlo para reducir los gastos por el uso de grupos electrógenos. Estamos noviembre y aún no se ha hecho”, criticó.

GASTOS. Hasta ayer la contratista había perforado 250 metros de la entrada del túnel y había iniciado los trabajos en la salida como accesos, zona de ingreso al túnel y preparación del portal de entrada.

Esta semana el Peihap evaluará la aprobación de dos adicionales para evitar la paralización de la obra. Según explicó el actual gerente del Peihap, Carlos Pagador, la contratista ha planteado elaborar el expediente técnico de reparación de la línea de transmisión en cuatro meses y ejecutar los trabajos en otros dos meses.

“Debemos pactar el precio adicional para los costos de energía. El tiempo de uso (de grupos electrógenos) va a ser por lo menos de seis meses. Estamos evaluando otras probabilidades porque ya no están trabajando a modo de prueba”, dijo.

Pagador agregó que otra de las posibilidades para reducir los gastos por el cambio de energía sería disminuir el ritmo de los trabajos hasta que se repare la línea. “Podemos avanzar con otros trabajos que no demanden mucho consumo de energía hasta que se arregle (la línea). Una vez se repare aumentaríamos el ritmo de labores. La obra no paralizaría”, indicó.

TAGS RELACIONADOS