Las promesas  congresales: el Alto Piura y 2 hospitales
Las promesas congresales: el Alto Piura y 2 hospitales

El próximo 27 de julio los 7 “padres de la Patria” piuranos juramentarán oficialmente como parlamentarios. A partir de esa fecha, hasta los siguientes cinco años, ellos serán los máximos representantes del millón 829 mil pobladores de esta región. En este sentido, los parlamentarios electos que contestaron las llamadas de Correo coincidieron -aunque con algunos matices- en un compromiso para gestionar el presupuesto que garantice la continuación y culminación del Proyecto del , la construcción de los 2 hospitales de alta complejidad en Piura y Sullana y la ejecución de carreteras en las zonas andinas de esta región.

FUJIMORISTAS. Fuerza Popular fue la organización política más votada de la región. Al punto que este partido ahora tiene 5 de las 7 curules.

Karla Schaefer Cuculiza, Luis López Vilela, Mártires Lizana Santos, Freddy Sarmiento Betancourt y Maritza García Jiménez fueron los fujimoristas elegidos para ser parte del Legislativo.

La parlamentaria reelecta y la más votada de Piura, Karla Schaefer, se comprometió a que los siguientes proyectos “tienen que salir sí o sí” en el siguiente periodo de su gestión: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), descolmatación de Poechos y el proyecto hídrico de Vilcazán.

Asimismo, los 2 hospitales de alta complejidad de Piura y Sullana y las carreteras de penetración a la zona andina de la región.

“Le he pedido a Leonidas Huayama que deje listo el expediente de la carretera de Canchaque-Huancabamba (...) También está la [carretera] de Ayabaca, que con Fuerza Popular y Keiko, estamos viendo la posibilidad de que entre el ejército, el batallón de Ingeniería”, comentó la congresista.

Además, acotó que espera que los otros dos parlamentarios, que no pertenecen a Fuerza Popular, ayuden al diálogo con el Ejecutivo para concretar los proyectos.

“No tenemos congresistas de PPK, pero esperamos que el aliado “Nando” Cevallos y Marisol Espinoza tiendan los puentes para que se pueda dar prioridad a la región y no se dediquen al sur”, dijo Schaefer.

“Me preocupa ese tema porque tienes al vicepresidente de PPK [Vizcarra] que va a jalar agua para su canal del sur”, agregó.

A su vez, el segundo piurano más votado, Luis López, también se comprometió a gestionar el PEIHAP y las vías de conexión con la sierra.

REFORMA. López además mostró una preocupación especial por la reforma electoral. Como se recuerda, él y su compañera Maritza García, tuvieron problemas dentro de su propia bancada para poder inscribirse como candidatos al Congreso.

“Quiero trabajar proyectos para que las elecciones internas de los partidos sean obligatoriamente supervisadas por el sistema electoral. Con el aporte de la Reniec, la Onpe y el Jurado Nacional de Elecciones, que cumpla un rol de fiscalizador jurisdiccional para la resolución de controversias”, expresó.

López sostuvo que pretende regularizar y modificar la inscripción de partidos para todos los tipos de elecciones. Asimismo, modificar las normas para las revocatorias de autoridades y erradicar el “voto golondrino”.

Además, el médico quiere desarrollar un proyecto de reforestación en Piura y Castilla.

AULAS Y AGUA. En tanto, el reelecto Freddy Sarmiento también mostró interés por el Proyecto del Alto Piura y los hospitales de alta complejidad y, a la vez, mencionó que gestionará el presupuesto para la construcción de más aulas para los colegios.

“La brecha de infraestructura se viene solucionando con las aulas prefabricadas, pero eso solo es un paliativo. Eso se debe resolver más adelante con construcción de complejos educativos”, alegó.

Apuntó que también espera solucionar los problemas de agua y saneamiento en la región. Sin embargo, dijo que estos proyectos no se harán “sí o sí”, sino que va a “pelear para que se incluyan dentro del plan de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski”.

“Si nosotros [Fuerza Popular] fuéramos gobierno yo ahorita les diría que van a ser una realidad, pero en esto momento no sabemos cuál va a ser la política de gobierno de PPK”.

FRENTE AMPLIO Y APP. Los otros dos congresistas pertenecen a dos bancadas distintas.

Hernando Cevallos Flores es del Frente Amplio y la reelecta por tercera vez, Marisol Espinoza Cruz, forma parte de Alianza para el Progreso.

El exdecano del Colegio Médicos, “Nando” Cevallos, dijo que su preocupación principal será por el acceso a la salud de todos los piuranos, la construcción de los hospitales de alta complejidad, el agua y la fiscalización legislativa.

“El tema bandera para mí es el tema salud. El tema de la falta de hospitales, de personal, equipamiento que creo que aparece como una preocupación común. Esperemos que se mantenga, para poder trabajar en diferentes niveles de la problemática para que se concreten soluciones”, comentó Cevallos.

En este sentido, el parlamentario también precisó que la infraestructura hospitalaria debe ir de la mano de la implementación de una “política adecuada” para los trabajadores del sector Salud.

Por otro lado, Cevallos hizo hincapié en su preocupación por resolver las situaciones de contaminación ambiental por parte de las industrias pesqueras en Paita, empresas extractivas, compañías de caña de azúcar, etc.

La reelecta Marisol Espinoza se encontraba en el Pleno cuando Correo intentó comunicarse con ella.

TAGS RELACIONADOS