Sepa quiénes son las personas más buscadas de Piura
Sepa quiénes son las personas más buscadas de Piura

Pese al tiempo transcurrido y a la difusión que tuvieron en su momento los casos en que se vieron envueltos, hay “personajes” de la región , entre ellos una autoridad edil, empresarios y hasta algunos policías, que se están escapando de la justicia.

Ellos registran órdenes de captura expedidas por juzgados penales de Piura, en el marco de diferentes casos, desde delitos contra la administración pública hasta trata de personas y proxenetismo.

El caso más relevante y reciente es el que involucra al alcalde del distrito Pacaipampa (Ayabaca), Juan Manuel García Carhuapoma, que ha tenido hasta cuatro periodos ediles.

García Carhuapoma había superado problemas legales, incluso la condena de cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida e inhabilitación por el mismo periodo, que el 4 de enero del 2013 le impuso la Sala Penal Liquidadora de Piura por delito de peculado doloso, lo que llevó al Jurado Nacional de Elecciones a inhabilitarlo después.

Pero, su suerte cambió el 12 de enero del 2016, cuando el juez Laurence Chunga Hidalgo, del Juzgado Penal de Chulucanas, lo condenó a un año y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva por presunta malversación de fondos en agravio de la municipalidad de Pacaipampa y el Estado.

Entonces, se dispuso la expedición de las órdenes de aprehensión respectivas, sin que se hayan concretado hasta ahora.

El juez consideró que entre los años 2007 y 2010, durante su segundo periodo en la municipalidad de Pacaipampa, García Carhuapoma desvió recursos del Canon, Foncomun y recursos directamente recaudados por la comuna, para el pago de servicios de energía eléctrica de la población.

Dicha condena fue ratificada, en todos sus aspectos, el 8 de abril del 2016 por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Piura, que preside el juez superior Jorge Santa María Morillo.

Así la situación, la única alternativa que queda a García Carhuapoma es el recurso de revisión, que pueda revertir la condena de pena efectiva.

En tanto, el vicepresidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo del Distrito Pacaipampa, Marcos García, ha pedido que se ejecute la captura.

CASO LA NOCHE. Mucho más antigua, pero con mucha mayor divulgación a nivel nacional, es la investigación que incluyó al dueño del night club La Noche, Carlos Raúl Chávez Montenegro, por presuntos delitos de trata de personas y favorecimiento a la prostitución en agravio de Jhinna Pinchi Calampa y otras personas.

Tras el inicio de las investigaciones en el 2010, el Juzgado Colegiado de Piura, presidido por el juez Manuel Arrieta Ramírez, le reservó juzgamiento el 18 de diciembre del 2013, cuando se dio lectura a la sentencia y ya tenía la condición de “reo contumaz”, pues solo se presentó a la audiencia de inicio del juicio.

Otro implicado, el estilista Roycer del Castillo García registra orden de captura desde esa fecha, pues no acudió a escuchar el fallo judicial, sino que solo se presentó su abogado.

Roycer del Castillo García fue condenado a doce años de cárcel por delito de trata de personas.

A él se le acusó de captar a la agraviada Jhinna Pinchi Calampa en Tarapoto, a la que trajo a la ciudad de Piura con el engaño de que trabajaría en un restaurante.

Los términos de la sentencia fueron confirmados por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura, en audiencia que se realizó en abril del 2014.

En este caso, Del Castillo García planteó un recurso de casación el 27 de mayo del 2014, igual que el sentenciado, pero desde entonces ya en cárcel por otro caso, Nilson Prado Chicoma, exadministrador del club nocturno.

En caso de una eventual captura, Roycer del Castillo pasaría al penal de Río Seco para cumplir su sentencia.

CASO LA CRUZ DE PIURA. Siete imputados escaparon del megaoperativo que el 29 de enero del 2014 personal policial de Lima realizó en Piura y Castilla para capturar a la banda La Cruz de Piura, que era liderada por los ahora detenidos exdirigentes de construcción civil, Dennis Cruz Cruz “Cara de bola” y Jhonatan Febres Oviedo “Chueco”, según la policía.

Así la situación, tienen la calidad de “no habidos” hasta ahora Luis Deyvi Vigo Vílchez y José Olaya Peña “Chiso”, investigados por presuntos delitos de extorsión agravada en grado de tentativa, lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.

También Carlos Alberto Adrianzén Torres “Calulo”, procesado por presunto lavado de activos y asociación ilícita, así como Jesús Alberto Timaná Sandoval, Pedro Coveñas Yovera, Miguel Carlos Salvador Arellano y Miguel Ángel Torres Bellodas por presunta asociación ilícita para delinquir.

Para ellos, el Segundo Juzgado Penal Nacional, a cargo de la jueza Mercedes Caballero García, dispuso la medida de prisión preventiva desde el 5 de marzo del 2014, en audiencia pública con asistencia de los abogados de los imputados.

Este expediente se encuentra listo para que el Segundo Juzgado Penal Nacional lo eleve a la Sala Penal Nacional, que dispondrá un eventual juicio contra los 24 imputados o contra algunos de ellos, tras el dictamen de la Fiscalía Superior de Lavado de Activos de Lima.

Como se sabe, en este caso están detenidos también el exárbitro Héctor Pacheco Córdova; el exmayor PNP Manuel Rosales Sánchez.

Además, José Pachérrez Rentería “Cochelo”, Víctor Risco Seminario “Coche Risco”, Berly Madrid Huamán “Brocha”, Jorge Fernando López Lozano “Pechón”, Lucio Adrianzén Guerrero “Luqui”, y Elsa María López Mendoza “Chata Elsa”, que están recluidos en diferentes penales del país.

MÁS POLICÍAS. También hay agentes policiales de Piura que se encuentran en similar situación. Entre estos casos está el del exsuboficial PNP Miguel Artidoro Obando Bances, quien fue condenado a doce años de prisión efectiva, por delito de corrupción de funcionarios, en la modalidad de cohecho pasivo propio.

La sentencia del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Piura fue confirmada por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura, con fecha 26 junio del año pasado.

Al policía se le encontró responsable de haber solicitado la suma de 3 mil soles para no investigar al intervenido Luis Miguel Rodríguez Sandoval por delito de robo agravado. Entonces, se dictaron las órdenes judiciales de ubicación y captura.

También tienen mandatos de captura tres suboficiales de la policía, que son investigados como presuntos autores y partícipe en el homicidio de Romario Miguel Niño Villacorta.

En la audiencia de apelación, que se realizó el 8 de marzo de este año, la Tercera Sala Penal revocó la comparecencia y dispuso la prisión preventiva para Julio Alexis Anastacio Sernaqué, Albert Rey Ramírez Rivera y Martín Ruesta Banda.

TAGS RELACIONADOS