El dirigente nacional del sector transporte, Martín Ojeda, precisó que los transportistas de Piura y Tumbes que trasladan a los turistas desde Lima y el sur del país a las playas, perderían más de un millón de soles diariamente con los bloqueos que realizan los manifestantes
El dirigente nacional del sector transporte, Martín Ojeda, precisó que los transportistas de Piura y Tumbes que trasladan a los turistas desde Lima y el sur del país a las playas, perderían más de un millón de soles diariamente con los bloqueos que realizan los manifestantes

La denominada , que se realizará el 19 de julio, dejaría nuevamente grandes pérdidas económicas para la región Piura, sobre todo para el sector turismo, que tras la poco a poco se ha ido reactivando. Las regiones de Piura y Tumbes podrían dejar de percibir más de 60 millones de soles en el sector turismo, según l. En el sector transporte interprovincial, se perdería diariamente más un millón de soles.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche Álvarez, precisó que si el paro se traslada hacia las regiones habría un impacto mayor; cabe mencionar que, en promedio, Piura genera entre 50 y 100 millones de soles diarios, y en el mes de julio esta cifra es mayor, ya que se intensifican las actividades económicas relacionadas al turismo tales como alojamiento, restaurantes, comercio interno y transporte (aéreo y terrestre urbano); por lo que, de darse este último escenario, la región estaría ralentizando por lo menos el 30% de su actividad económica.

MIRA ESTO: Las pistas de Piura: desidia, despropósitos y mala gestión edil

“La parte limeña que viene en sus vehículos a hacer turismo de playa y encuentra una carretera bloqueada o no puede dejar sus casas por los disturbios, afectará al turismo de playas de Piura y Tumbes. Cuando se han suscitado las convulsiones sociales, nos ha fectado en un 40% los arribos de turistas. En julio se prevé una máxima capacidad, en una campaña en turismo de playa se genera alrededor de 60 millones entre toda la hotelería de playa de Piura y Tumbes”, precisó Bereche Álvarez.

Recalcó que si se registran bloqueos en la Panamericana Norte, como en las manifestaciones de diciembre y enero, no solo se perjudicará el sector turismo, sino en todas las actividades productivas.

A su turno, el director del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, Martín Ojeda, precisó que con los paros, bloqueos que se han registrados durante las últimas manifestaciones a nivel nacional, han registrado pérdidas económicas que superan los más de 230 millones de soles.

LEE TAMBIÉN || La mortal variante del dengue denominada Cosmopolitan ya estaría circulando en Piura

Indicó que solo para el transporte interprovincial de pasajeros para las regiones de Piura y Tumbes, ante la tercera “Toma de Lima”, podrían perder alrededor de un millón 152 mil soles diarios.

“Hablamos de alrededor de 70 empresas de transporte las perjudicadas de Piura y Tumbes, además de los hoteles, restaurantes, museos, tiendas y más”, dijo Ojeda.

Exhortó a las autoridades a “ser fuertes” desde el inicio para evitar las acciones y detener a estos delincuentes que “bajo ciertas posiciones políticas” asaltan y extorsionan.

“La experiencia que hemos tenido con estas tomas, que al final son bloqueos escondidos, que es un delito penal, desde un comienzo hay que prevenir para detener a los delincuentes que bajo ciertas posiciones políticas, asaltan y extorsionan a las personas que realizan el libre tránsito”, recalcó Ojeda.

TE PUEDE INTERESAR




TAGS RELACIONADOS