Nuevo fiscal asume casos emblemáticos en la Feccor
Nuevo fiscal asume casos emblemáticos en la Feccor

Mediante resolución publicada en el diario oficial El Peruano se da por concluida la designación de Fany García Caro en el cargo de Fiscal Provincial de Crimen Organizado, quien tenía a cargo casos emblemáticos como el que involucraba a la red de corrupción de jueces y fiscales que recibieron sobornos por parte del cabecilla de “”, Luis León More.

Ahora Luigi Ginocchio Zapata, quien se desempeñaba como adjunto en este despacho, asumirá el puesto.

CAMBIOS 

La resolución de la Fiscalía de la Nación N° 933, señala que Jorge Chávez Cotrina, Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada “eleva el escrito de la abogada Fany García Caro a través del cual solicita la conclusión de su designación en el despacho de la Fiscalía Provincial de Crimen Organizada de Piura y su designación en un despacho, según corresponda”.

La Fiscalía de la Nación resolvió destinar a García Caro a la Fiscalía Provincial Titular Penal de Piura y colocar en su lugar al abogado Luigi Ginocchio Zapata, quien se desempeñaba desde el 30 de marzo de 2015 como Fiscal Adjunto Titular de la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado.

García Caro laboraba en la fiscalía especializada desde el 19 de noviembre del 2014. Este trabajo se vio interrumpido cuando el 10 de julio del 2018 fue sacada del cargo y enviada a la Fiscalía de Control Interno para luego ser reincorporada en Crimen Organizado.

En el mismo documento se señala que se concluye el nombramiento del abogado Vicente Quiroz Moreno como Fiscal Provisional de Piura.

CASOS

Ginocchio Zapata deberá asumir casos de crimen organizado que aún se encuentran en la etapa de investigación preparatoria como el de “Los Ilegales”, cuyo cabecilla, el abogado Luis León More, se ha acogido a la colaboración eficaz.

En el transcurso de las investigaciones, salieron a la luz por este medio escrito transcripciones de vídeos y audios que ponen en evidencia a los fiscales Ricardo Limberg Cerro Sánchez, César Augusto Palacios Poma y Enrique Dávalos Gil, quienes habrían recibido “coimas” por parte de More para que sus “clientes” fueran liberados.

Actualmente, León More se encuentra bajo arresto domiciliario y es interrogado por el personal de Crimen Organizado debido a que ha asegurado que más jueces y fiscales también recibieron sobornos y que tendría pruebas de ello.

El colaborador eficaz ha señalado a los magistrados Yone Li Cordova y Tulio Villacorta, con quienes aseguró que sostuvo una reunión para negociar la absolución de la pena de un condenado por violación sexual.

Los jueces Daniel Meza Hurtado, Luis Cevallos Vega y Galileo Galilei Mendoza Calderón también han sido mencionados en las indagaciones.

En su momento, la fiscal Fany García también señaló que aún quedaban más magistrados y fiscales ligados a los hechos de corrupción, pero que esto sería informado a las autoridades competentes cuando se corroborara lo afirmado por los testigos.

Una de las últimas acusaciones que realizó la Fiscalía de Crimen Organizado en el marco de esta investigación fue contra el ex procurador público Junior Gálvez Aliaga, sobre quien se ordenó una detención preliminar y luego el Poder Judicial dispuso sea internado en prisión, en tanto se le investiga por los delitos de cohecho pasivo propio y tráfico de influencias.

Gálvez habría recibido una coima de 50,000 soles por parte de More a cambio de condicionar su conducta funcional en el caso que se investigaba contra la ex alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta y otros funcionarios de la esa municipalidad.

SEGUIMIENTO 

Otro de los casos que ahora tendrá a cargo Ginocchio es el de “Los Injertos del Comandante Mela”, que se encuentra en la etapa de auto enjuiciamiento, es decir que se admitió que los imputados sean sometidos a juicio oral.

Este proceso se inicia en el año 2015 cuando los 28 presuntos integrantes de la organización criminal dedicada a la extorsión fue capturada en un operativo.

A fines del año pasado, debido al retraso en la instalación del juicio oral, la mayoría de sus integrantes fueron liberados por exceso de carcelería, ya que los 36 meses de prisión preventiva que se les dictó no fueron suficientes para que los fiscales obtengan pruebas suficientes para acusarlos.

Cabe resaltar que, a partir de las escuchas telefónicas que se obtuvieron en este proceso se desprendió la investigación contra “Los Ilegales”.

La Fiscalía de Crimen Organizado también tiene a cargo el proceso contra “Los Malditos de la Reconstrucción” y “Los Capos de la Construcción”, que se encuentran en etapa de investigación preparatoria.

Sus miembros son acusados por extorsionar a empresarios que tenían a cargo obras del plan de Reconstrucción en la región.

Con respecto a “Los Malditos”, solo nueve de ellos purgan 36 meses de prisión preventiva y otros 17 presuntos integrantes salieron libertad luego de que el Poder Judicial les determinara comparecencia con restricciones. En tanto, 15 de los 21 miembros de “Los Capos de la Reconstrucción” también son investigados en la cárcel.

En todos estos casos, el Ministerio Público dispone de escuchas telefónicas, testigos y vídeos; sin embargo, hasta el momento el proceso de juicio no se inicia contra alguna de estas organizaciones.

La Presidenta de la Junta de Fiscales Superioriores, Sofía Milla Meza, declaró que esta medida no afecta el seguimiento de los casos de Crimen Organizado debido a que quien asume como nuevo fiscal titular conoce de las diligencias y maneja las carpetas legales. “Las investigaciones no se van a afectar sino que serán atendidas por el fiscal adjunto que conoce los casos, la Fiscalía continuará con su labor ya que tienen varios casos pendientes de acusación”, acotó.

TAGS RELACIONADOS