Otra abogada que está envuelta en graves hechos
Otra abogada que está envuelta en graves hechos

En . Los abogados son pieza clave en el sistema de administración de justicia. Sin embargo, en los últimos tiempos varios de ellos se han visto envueltos en una serie de denuncias de diverso tipo, incluso de presuntos actos de corrupción.

Así, tenemos que hay quienes se encuentran investigados y hasta privados de su libertad, en el marco de casos que tienen a cargo el Ministerio Público y Poder Judicial, que también están bajo la lupa de la opinión pública.

CELULARES. Uno de los últimos casos es el de la letrada Katia Abad Silva de Pozo, que en la página del Colegio de Abogados de Piura aparece con código de agremiado 2835 y la calidad de hábil.

La mencionada deberá afrontar un proceso penal como reo en cárcel, por ingresar al Establecimiento Penitenciario de Piura seis teléfonos celulares, cuatro tarjetas para cargador de móvil y una batería para celular.

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Castilla dispuso recientemente nueve meses de prisión preventiva como presunta autora del delito de ingreso indebido de equipos de comunicación al interior del penal.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS. Pero, Katia Abad no solo deberá afrontar ese proceso penal, sino que además tiene una investigación preliminar por el presunto delito de tráfico de influencias, que ventila el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura.

La denuncia verbal fue formulada el 13 de julio de 2018 por Luisa Yovani Chiroque, lo que ha dado lugar a la disposición de investigación preliminar, de fecha 20 de julio del 2018, por el plazo de 120 días, conforme a lo establecido en el artículo 334° inciso 2 del Código Procesal Penal.

REQUIRIÓ 2,800 SOLES. La investigación, en su etapa preliminar, está referida a los hechos ocurridos el 27 de junio del 2018, cuando Luisa Chiroque, junto con Gaby Mariela Chiroque Seminario y Greys Sarita Masías Chiroque, fueron atrapadas en el Supermercado Metro, del centro comercial Plaza La Luna de Piura.

Los vigilantes llamaron a la Policía y las denunciaron por presunto hurto agravado, por lo que fueron trasladadas hasta la comisaría de Piura. Entonces, Gaby Chiroque llevaba a su bebé en brazos.

Según la denunciante, la abogada habría tomado el nombre del jefe tutelar de menores de Piura para requerir 1,500 soles, alegando que ella le envió un mensaje para que no contestara la llamada telefónica de la fiscal Selene Cienfuegos, quien había expresado la intención de que el aludido se haga cargo del niño del pequeño.

Así la situación, la representante del Ministerio Público entregó el menor a su abuela.

La suma total requerida por la letrada habrían sido 2,800 soles, de los cuales 1,000 soles eran de sus honorarios profesionales y 300 soles para el pago de la reparación civil, que había determinado la fiscal.

La denunciante Luisa Yovani Chiroque ha presentado al Ministerio Público un audio y un vídeo, que sustentaría su acusación.

DECLARACIONES. La Fiscalía Anticorrupción de Piura ha programado una serie de diligencias.

Entre ellas están las declaraciones de la denunciante Luisa Yovani Chiroque y de la testigo Gaby Mariela Chiroque Seminario, para el 20 ó 21 de agosto.

La primera deberá brindar su manifestación a las 2:00 de la tarde y la segunda está prevista para las 3:00 de la tarde.

La imputada Katia Abad está programada para el 22 ó 23 de agosto, a las 2:00 de la tarde. En todos los casos, la citación es bajo apercibimiento de ser conducidas compulsivamente, en caso de inconcurrencia injustificada, de conformidad con los artículos 66° y 337° del Código Procesal Penal.

Y además en el caso de Katia Abad deberá presentarse de manera obligatoria con su abogado defensor, según se consigna en la disposición de investigación preliminar.

VISUALIZACIÓN. Otras diligencias dispuestas por el Ministerio Público es la programación de la Visualización del Vídeo y Audio, presentados en CD por la denunciante.

Esta visualización se realizará una vez recabadas las declaraciones de denunciante, testigo e imputada.

DEFENSORES. Consultado sobre estos casos, el abogado Felipe Sánchez Ambrosio dijo que asesoró a la mencionada solo en la audiencia de prisión preventiva por el ingreso de celulares al penal.

Consideró que en este caso no correspondía la medida coercitiva ordenada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Castilla, por lo que apelaron dicho mandato judicial, de modo que será revisado por una Sala de Apelaciones de Piura.

Pero, de la investigación preliminar en la Fiscalía Anticorrupción, Felipe Sánchez dijo no tener conocimiento.

En el mismo sentido se pronunció el abogado Erick Zapata Peralta, que asesoró a la ahora detenida en forma inicial, tras la intervención en el caso de los celulares.

CASOS GRAVES. Hay abogados que han sido vinculados con bandas, como la de Los Cototos, que habrían pagados “coimas” a dos fiscales, a través de sus abogados.

Este caso estuvo sobre el tapete en junio del 2016, llegando a tener difusión a nivel nacional.

Igual, el exjefe de Fiscalización de Piura, David Elías Castillo Calle, fue sindicado como jefe de “Los Fiscalizadores de Piura” y sigue en la clandestinidad. La denuncia explotó en abril del 2017.

Un abogado y funcionario de la Dirección Regional de Transportes también fue vinculado con la banda “Los Tramitadores de Piura”. Esto fue en julio del 2017.

Antes, en diciembre del 2015, aparte del abogado Luis Alberto León More, otros dos letrados fueron vinculados con la banda del “comandante Mela”.

TAGS RELACIONADOS