El reconocido penalista considera que el magistrado Christian Azabache ha dado mucha relevancia a un sobreseimiento que ocurrió en los años del 2012 hasta el 2015, en el caso del presunto desfalco de 2.5 millones de soles de las maestrías de la Universidad Nacional de Piura.
El reconocido penalista considera que el magistrado Christian Azabache ha dado mucha relevancia a un sobreseimiento que ocurrió en los años del 2012 hasta el 2015, en el caso del presunto desfalco de 2.5 millones de soles de las maestrías de la Universidad Nacional de Piura.

Una serie de cuestionamientos ha creado la decisión del juez Cristhian Azabache, quien dictó solo comparecencia con restricciones contra el exrector de la , César Reyes Peña, así como contra José Rodríguez y el docente Santos Montaño Roalcaba, en el caso del presunto desfalco por las maestrías dictadas por esta casa de estudios en diferentes ciudades de Ecuador, donde además se ordenó prisión preventiva contra el actual rector Omar Vences.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Cárcel para el rector de la Universidad Nacional de Piura

El abogado Percy García Cavero señaló que, en el caso de Omar Vences, si bien la investigación ha concluido, hay pruebas suficientes y graves sobre estos cobros de las maestrías y de acuerdo a su conducta procesal hay un peligro de fuga, por la cual se dispuso los nueve meses de prisión preventiva. También se ordenó prisión contra Bertha Elena Temoche García y Patricia Valdiviezo Criollo

“Si bien tiene arraigo domiciliario y lugar de trabajo, de acuerdo a su conducta procesal se ha evidenciado que hay un peligro procesal en la medida que no ha dado información y la Fiscalía ha tenido que hacer allanamientos para recopilar la información. Dado eso, sí existe un peligro de fuga”, dijo el reconocido penalista.

García Cavero señaló que el juez ha dado mucha relevancia a un sobreseimiento que ocurrió en estas maestrías en los años 2012-2015 y solo se ha enfocado en los años posteriores donde, según indica, no habría pruebas suficientes para pedir prisión contra César Reyes Peña y Santos Montaño, ya que con José Rodríguez se había solicitado comparecencia con restricciones, la misma que se aceptó el viernes 6 de enero.

“Lo que tuvo que haber hecho el juez en ese momento (audiencia de 30 de diciembre) era ya emitir la resolución de prisión preventiva y no reabrir el debate, pero evidentemente lo reabrió, a partir de esa reapertura del debate se introdujo como discusión el tema de sobreseimiento y ese es el argumento más fuerte que el juez ha utilizado ahora poder decir que con Reyes Peña no hay elementos de convicción graves y fundados que acrediten o justifiquen la imposición de una prisión preventiva”, declaró el abogado penalista.

LE PUEDE INTERESAR: OCMA ordena investigar a dos jueces de Piura y Sullana

Asimismo, en la vivienda de Omar Vences aún se observa vehículos que pertenecerían a la Universidad Nacional de Piura, después que se dictara la prisión preventiva la tarde del viernes 6 de enero. Al parecer, aún no hay orden de captura contra la autoridad de esta casa superior de estudios, por lo que permanecería en su domicilio. En las próximas horas se deberá poner a disposición la orden de detención.

Mientras tanto, la fiscal Marita Bayona Flores apeló la decisión del juez Cristhian Azabache, luego de conocerse su decisión, ya que ella había solicitado 18 meses de prisión preventiva contra los investigados. Por su parte, los abogados de Bertha Elena Temoche García, Patricia Valdiviezo Criollo y Omar Vences, también apelaron dicha decisión en contra de sus patrocinados.

TAGS RELACIONADOS