El sector agrícola es uno de los más afectados durante los últimos tres fenómenos El Niño que se han registrado en la región Piura
El sector agrícola es uno de los más afectados durante los últimos tres fenómenos El Niño que se han registrado en la región Piura

Las pérdidas económicas del próximo serían superiores al registrado en el año 2017, según lo informó Miguel Ángel Ramírez Campos, gerente de seguros generales La Positiva. Agregó que  las pérdidas superarían los 31 mil millones de soles y el sector agrícola sería el más perjudicado.

“En el año 1998 se registraron pérdidas económicas que superaron los 3.28 mil millones de dólares, en el año 1997 dejó 3.5 mil millones. En el año 2017, las pérdidas económicas estuvieron cerca a los 8 mil 200 millones de dólares, pero solo 640 millones de pérdidas estaban aseguradas”, precisó Ramírez.

El también administrador de la Universidad de Piura y experto en planificación estratégica, explicó que tras un Fenómeno El Niño siempre los más afectados son la población, pues origina muertes como las ocurridas en el año 1982 -1983 (512 muertos y1.27 millones de afectados), en el año 1997 -19998 (366 muertos y 0.53 millón de afectados) y en el 2017 (114 muertos y 1.08 millón de afectados”.

Agregó también que la infraestructura de transporte es otro de los sectores afectados por El Niño, al igual que las viviendas, el sector educación que en el 2017 dejó 2150 escuelas dañadas, y 726 puestos de salud dañados.

MIRA ESTO ||Solo el 11.7% de piuranos está protegido contra la subvariante “Pirola”

El gerente agregó que el sector pesquero es uno de los más afectados por el incremento de la temperatura del mar.

También se afectó el agro y agroindustria por las variaciones de humedad y temperatura drásticas en el ciclo de crecimiento y maduración de los vegetales, afectando el rendimiento de los cultivos, además aumentan las plagas, sequías, desborde de ríos que daña los terrenos de cultivo, los sistemas de riego tecnificado, las vías de acceso, los equipos de bombeo, las instalaciones de procesamiento, entre otros.

A su turno, la gerente adjunta  Agrario en La Positiva, Lourdes del Carpio, precisó que en el año 1997-1998 se perdieron 6,850 hectáreas de cultivo y en el 2017 se perdieron 8,733 de hectáreas.

“En el 2017 se registró 1345 millones de soles en pérdidas en ese sector”, detalló.

“Las regiones más afectadas en el sector agrícola durante los últimos dos fenómenos El Niño son Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Lambayeque, Tumbes e Ica”, precisó la funcionaria.

TAGS RELACIONADOS