Piura: Clínicas cobran S/ 5 mil por día a pacientes COVID-19
Piura: Clínicas cobran S/ 5 mil por día a pacientes COVID-19

Escrito por Tania Bautista

Los médicos piuranos calificaron de tardío el anuncio realizado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, sobre la intervención de las clínicas privadas en 48 horas si no llegan a un acuerdo sobre el precio para casos COVID-19.

En , una clínica para atender un paciente con coronavirus solicita desde 30 mil soles como garantía para hospitalización y 50 mil soles si se requiere de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Diariamente se pagaría S/ 5,000 por paciente, que incluye los gastos de cama, alimentación, medicina, análisis, procedimientos clínicos, oxígeno, entre otros. Es decir, un piurano con sueldo de S/ 930 necesitaría trabajar 5 años ininterumpidos para cancelar la deuda de tan solo una semana en UCI.

ANUNCIO

El mandatario afirmó que se busca establecer una tarifa adecuada para los pacientes que no pueden ser atendidos en los establecimientos públicos y deben acudir a una clínica privada, pero a la fecha no se ha llegado a un acuerdo con las clínicas. “Vamos a esperar 48 horas para llegar a un acuerdo, esperemos que así sea, pero de no ser el caso, pensando en la salud y la vida, invocaremos el artículo 70 de la Constitución”, dijo.

Ante este anuncio, los galenos piuranos afirmaron que después de 100 días de iniciada la pandemia en la región, este tipo de medidas no es suficiente para salvaguardar la vida y la economía de los pacientes.

Para el representante del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, este anuncio es tardío, pues se debió aplicar en los primeros meses de la pandemia donde hacía falta estructura y camas hospitalarias. “Es una medida tardía en el sentido de llegar a este punto cuando ya ha pasado mucho tiempo. Debió hacerse antes, cuando había una falta de estructura hospitalaria y camas. Desde la necesidad pública necesitamos esas camas hospitalarias, pero desde el punto de vista empresarial debe darse la mejor negociación tanto para el Estado y clínicas”, manifestó Requena.

Con el galeno coincidió el presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite, quien dijo que la intervención debió ser en las primeras semanas de la pandemia. “Hay que evaluar si realmente se van a necesitar, no lo han hecho en los tres primeros meses de la pandemia y a estas alturas por qué expropiarían las clínicas, solo por las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), las clínicas no tienen gran cantidad de UCI”, manifestó Vite.

ARTÍCULO 70

En conferencia de prensa, Vizcarra precisó que si en 48 horas no se llega a un acuerdo con las clínicas, aplicarían el artículo 70 de la Constitución que se refiere a la expropiación en caso de necesidad pública.

Al respecto, Requena se mostró positivo a un acuerdo saludable, tanto para el Estado Peruano como para las clínicas privadas.

“Esperemos que dentro de las 48 horas, el Estado Peruano y con ello la población pueda tener acceso a unas tarifas justas en atención a las clínicas privadas, pero también las empresas puedan poder coberturar sus gastos mínimos”, subrayó.

El galeno cuestionó que durante esta emergencia sanitaria, en la ciudad de Lima, algunas clínicas, según denuncias, cobraban entre 400 a 800 soles por la toma de las pruebas moleculares para confirmar o descartar la COVID-19.

“Con el antecedente de los sucedido con las pruebas moleculares de los precios elevados, pero se tiene que conocer que las clínicas tienen sus costos reglamentados y si lo han informado a la Superintendencia Nacional de Salud no habría problema. Se han registrado costos elevados en la atención de pacientes con COVID-19, cuando muchas personas han ido porque no había estructura hospitalaria en el Estado y existe la percepción que las clínicas no apoyan a la población en esta emergencia”, añadió el galeno.

Para Vite, esta posible expropiación originaría que el Gobierno Central ya no invierta en la construcción del hospital de Alta Complejidad que tanto necesita la región Piura.

“A estas alturas que se impongan montos, debió ser desde el inicio y no ahorita, salvó que ya no quieran invertir más en salud y esa es un preocupación porque terminando la pandemia no construirán el hospital de Alta Complejidad de Piura y van a poner como pretexto que tenemos un hospital de contingencia en el estadio de Sullana, la Videnita con camas hospitalarias, al igual que en el campo ferial de Sullana. Se escucha de potenciar los establecimientos de salud como Sullana, El Faique, Cesamisa, pero no de la construcción de un hospital. Al parecer ya no quieren invertir porque no lo han hecho durante este problema grande que es la pandemia, menos lo harán cuando ya pase todo”, recalcó Vite.

TAGS RELACIONADOS