Piura: Clínicas deben disponer de referencia ágil para pacientes
Piura: Clínicas deben disponer de referencia ágil para pacientes

Escrito por Guisella Lachira

Tras el acuerdo adoptado entre las clínicas privadas y el Estado para la atención de pacientes , por el cual el Gobierno pagará 55 mil soles, médicos y especialista en el tema precisaron que se debe establecer un plan de referencia ágil para que la atención de los pacientes no demore por la burocracia. Ello considerando que el uso de los servicios de clínicas es una contención ante la falta de camas e insumos que pueda tener el Estado.

LIMITACIÓN

El especialista en Derecho Administrativo y conocedor de salud pública, Orlando Vignolo, dijo que en las provincias es muy limitada la oferta privada, sobre todo teniendo en cuenta que hay muy pocos centros asistenciales de nivel, ya que muchas de estas clínicas se dedican a la atención primaria, por lo cual las camas UCI son muy limitadas.

Para el abogado, se debió plantear tres medidas que pudieron usarse para paliar el tema de la emergencia por el COVID-19. El primero es la licitación abierta y pública de emergencia para poder captar los servicios de las clínicas y poder competir por precios y calidad. Otra de las medidas es el concierto sanitario, que consiste en sacar una cantidad de fondos públicos para ver a qué privados se les puede dar un subsidio para la atención de pacientes con coronavirus, la misma que funcionaría en las clínicas de provincia, teniendo en cuenta que su capacidad de atención es de un 3%, y finalmente la requisición que implica aprovechar temporalmente las Unidad de Cuidados Intensivos.

En tanto, el directivo del Colegio Médico de Piura, Cristhian Requena, precisó que la parte privada pone algunas barreras que son en proporción a su capacidad de atención, teniendo en cuenta que las clínicas cuentan con sus asegurados. 

“La utilización de los servicios de las clínicas es una contención ante la falta de insumos o servicios que pueda tener el estado”.

El presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, dijo que se debe detallar todo el proceso a la población para que no ocurra una saturación en las clínicas.

TAGS RELACIONADOS