El órgano de control descubrió una presunta irregularidad en la obra de rehabilitación de once calles de la provincia de Huancabamba.
El órgano de control descubrió una presunta irregularidad en la obra de rehabilitación de once calles de la provincia de Huancabamba.

La detectó favorecimiento a un postor en la millonaria obra de rehabilitación de 11 calles en la provincia de Huancabamba, cuya unidad ejecutora es la misma municipalidad.

VER MÁS: Piura: Pagan S/ 1.4 millones de manera irregular por trabajos no ejecutados en la construcción de colegio de Salitral

La obra

Según el Informe de Control Especifico N° 013-2022-2-0451-SCE, “Perfeccionamiento y suscripción de contrato N° 002-2020-MPH-OL”, se detectó presuntas irregularidades en la obra de recuperación del servicio de tránsito vehicular y peatonal de las calles Ramón Castilla, Pueblo Nuevo, Lima, Unión, San Martín, Paita, Cajamarca, Morropón, Ayabaca, El Puente y Dos de Mayo, en Huancabamba. El informe señala que se favoreció al consorcio San Ramón, ya que el postor pese a que no acreditó los requisitos mínimos de la totalidad del personal profesional requerido, se contrató por S/19′451,103, afectando los intereses de la entidad.

Se contrató en contravención a los fines institucionales de dotar a la localidad de Huancabamba con infraestructura vial urbana de calidad. En este caso en el cargo de jefe de Proyecto, especialista vial y residente de obra, que de acuerdo al informe se evidenció que la evaluación que se efectuó a la documentación acreditativa no fue veraz, transparente ni justa, siendo que ante el incumplimiento de contratista correspondía no perfeccionar el contrato y declarar desierto el procedimiento a no haber segundo lugar en orden de prelación.

PUEDE LEER: Detectan pagos irregulares en la Dirección Regional de Educación Piura por más S/ 570,000

En ese sentido, este hecho habría sido ocasionado por el accionar de Esmirian Chasquero, jefe de la Oficina de Logística; José Montenegro, el encargado de Proceso SEACE en la Oficina de Logística de la entidad y del gerente de Infraestructura Urbano y Rural, encargados de elaborar y revisar la documentación para la suscripción del contrato, quienes hicieron efectiva la vinculación contractual por el monto de más de S/ 19 millones.