El mandatario llegó a nuestra ciudad para supervisar diferentes obras junto a la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, y los ministros de Agricultura, Jorge Montenegro, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.
El mandatario llegó a nuestra ciudad para supervisar diferentes obras junto a la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, y los ministros de Agricultura, Jorge Montenegro, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, visitó la ciudad de para inspeccionar e implementar obras y proyectos de educación, agricultura e infraestructura vial en las provincias de Huancabamba, Morropón y Piura. Llegó junto a la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro Chavesta, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.

VISITA

Desde las 8:30 de la mañana, el mandatario arribó a Piura, donde entregó 1 136 tablets pedagógicas para alumnos y docentes de la región, herramienta tecnológica que permite continuar con el cierre de brechas en educación digital en el país. Material que fue recibido por el gobernador regional Servando García Correa, quien también participó del resto de actividades.

Durante su visita, Vizcarra aseguró que la meta de ejecución de los proyectos no bajará del 70% a nivel nacional, pese a que en julio aseguró que los gobiernos regionales deben cumplir por lo menos con el 80%, sin embargo, a dos meses de culminar el año la meta reporta solo el 30% en los gobiernos regionales y casi el 11% en los gobiernos locales de la región Piura. No obstante, dijo que la pandemia ha provocado que en algunos meses se muestre cifras negativas, pero se vienen recuperando.

“Sabemos lo duro que ha sido la pandemia, pero estamos recuperando la inversión, nos hemos puesto una meta de ejecución por municipio, por gobiernos regionales y por ministerios, en este último porque depende de nosotros, nos estamos reuniendo para ver si se cumple, no puedo hacerlo con las regiones, pero coordinamos y vemos que está mejorando”, indicó la autoridad nacional.

En tanto, anunció que el 12 de noviembre se reunirá con todos los gobernadores y alcaldes para verificar la ejecución presupuestal y reiteró que las obras de inversión públicas y privadas reportará una cifra diferente, aunque no mencionó una meta fija, sostuvo que se hace el esfuerzo para tener buenos resultados, ahora que las actividades se han reiniciado.

“De hecho que llegaremos más del 50%, nuestra meta normal era alrededor del 70%, queríamos llegar al 80%, pero no podemos, además no vamos a bajar ese promedio”, señaló.

Durante su visita, la autoridad nacional también visitó el distrito de Sondorillo, provincia de Morropón, donde inauguró la nueva infraestructura de la institución educativa San Juan Bautista, obra que ha sido financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), cuya inversión es de S/ 2′773,000.

Según Martín Vizcarra, estos mejoramientos permitirán brindar una mejor educación a los niños de esta parte de la sierra de Piura, cuyos colegios se vieron afectados durante el Fenómeno El Niño hace más de tres años.

“Una buena educación no solo depende de una buena infraestructura sino también de un buen equipamiento, ya que todos deben recibir el mismo sistema de educación, no debe haber ninguna diferencia entre las personas, todos debemos hacerlo por igual, el mismo desarrollo”, puntualizó el presidente.

Asimismo, llegó hasta el distrito de Buenos Aires en la provincia de Morropón para anunciar el lanzamiento de la convocatoria para la construcción de la Presa La Maravilla, después que el gobierno regional y el Ministerio de Agricultura firmaran el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional para la Elaboración del Expediente Técnico del mencionado proyecto. Este proyecto beneficiará a más de 4000 mil agricultores.

De otro lado, visitó los trabajos que se vienen realizando en la construcción del reemplazo de la calzada derecha del puente Grau de 304 metros de longitud, así como el sector 3 de la vía que une Lambayeque y Piura y el paso a desnivel de la avenida Grau.

Cabe señalar que en esta vía se edifica tras la demolición del puente antiguo, que fue afectado por el Fenómeno El Niño y se ubica en paralelo al puente mellizo de la segunda calzada del mencionado puente, estos trabajos forman parte de los proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que conforman los trabajos de la Autopista del Sol, administrada por la Concesionaria Vial del Sol (Covisol).

El presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, supervisaron esta obra, así como el campamento del sector 3 de la carretera que une Lambayeque y Piura y el paso a desnivel de la avenida Grau.

Con respecto a estos trabajos de reemplazo de la calzada derecha del Puente Grau, de 304 metros de longitud, agilizará el tránsito vehicular en la Panamericana Norte. Esta obra forma parte de la cartera de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que conforman los trabajos de la Autopista del Sol, administrada por la Concesionaria Vial del Sol (Covisol).

Los cuatro carriles del puente permitirán que los vehículos de carga pesada se trasladen de manera más rápida y segura. Además, la calzada derecha cuenta con un diseño que permitirá el flujo del gran caudal del río Piura, aunque este se incremente por las lluvias. Así, el tránsito vehicular no se interrumpirá en ninguna época del año.

Finalmente, verificó los trabajos en el paso a desnivel de la avenida Grau, el mismo que cuando esté concluido permitirá llegar del kilómetro 1000 de la Panamericana Norte al centro de Piura en 15 minutos, lo cual beneficiará a miles de familias que residen en los asentamientos en el distrito Veintiséis de Octubre.

TAGS RELACIONADOS