El sector Educación debe poner énfasis en el reforzamiento escolar para lograr nivelarlos
El sector Educación debe poner énfasis en el reforzamiento escolar para lograr nivelarlos

Más 400 000 alumnos en tienen 5 años de retraso en sus aprendizajes, por lo que urge evaluar los mecanismos que se usan para el reforzamiento educativo y plantear una propuesta regional de cara al Fenómeno de El Niño, para no agravar  la situación de los escolares, así lo dio a conocer José Lara Carrión, especialista de Educación.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Ministerio de Vivienda otorga bono para reubicar a 134 familias de Piura

El especialista explicó que el retraso en los aprendizajes data del 2017 porque el FEN no permitió iniciar el año escolar en la fecha prevista y, algunas escuelas, no pudieron abrir porque la infraestructura fue dañada u ocupada por familias damnificadas.

Los fenómenos posteriores agravaron el problema y, luego en el 2020 y 2021 los locales estuvieron cerrados por la pandemia.

José Lara detalló que la resolución ministerial 045 del 2021 establece la obligatoriedad de realizar reforzamiento escolar dentro del aula y en la misma jornada educativa para los alumnos de segundo grado de primaria a quinto año de secundaria.

Este debería ser el marco legal para que los directores de los colegios elaboren pruebas diagnósticas para saber en qué parte del logro de las competencias está el alumno y elaborar, en función de eso, clases o materiales.

Hay ejemplos de actividades de reforzamiento, entre ellos figuran el de Unicef, financiado por Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de Naciones Unidas (CERF) y que tiene como socio implementador a Plan Internacional. Trabajan con 6 instituciones de Tambogrande y Chulucanas y se atiende a 500 estudiantes de primaria. A ellos se les entregó un kit de reforzamiento con útiles escolares y se les programaron clases de Comunicación y Matemáticas en un máximo de 4 horas por semana.

Uno de los impactos positivos de reforzamiento fue el de Rosita (11 años), quien leía con dificultad, motivo por el cual fue invitada al programa  de reforzamiento de Unicef, donde ha recibido estrategias para reforzar sus clases y de a pocos ha comenzado a leer con fluidez y a comprender mejor.

TAGS RELACIONADOS