Piura: Mercado negro de celulares robados obtienen hasta S/ 15,000 semanales
Piura: Mercado negro de celulares robados obtienen hasta S/ 15,000 semanales

 es una de las regiones donde el robo de celulares es uno de los delitos que con mayor concurrencia se da. En el año 2016 y según un informe policial se registraron 3,004 atracos, lo que es una cifra alarmante.

MERCADO NEGRO. Además del robo, posteriormente este delincuente busca vender a muy bajo precio el equipo que arrebató y concurre a los mercados negros o “huecos” ubicados en su mayoría en el complejo de mercados de Piura, en los sectores conocidos como la cachina, Inkari, Tacorita, El Bosque, etc.

Según una fuente oficial de Correo, pese a que Piura forma parte de un pequeño mercado negro de venta de celulares robados, estos pueden llegar a tener ingresos hasta de 15 mil soles semanales.

Correo incluso dialogó con la propietaria de uno de los locales del Mercado de Piura ubicado en el sector conocido como la cachina, quien nos manifestó que los equipos que ofertan cuestan entre 200 hasta 1,000 soles y que a diario se venden hasta diez equipos.

“Cuando las ventas están bajas venderemos al día unos cuatro hasta cinco celulares, pero en el día sí llegamos a ganar 800 hasta 1,000 soles”, dijo la vendedora.

A nivel nacional, y según la información del diario El Peruano, el mercado negro de celulares robados llega a manejar un promedio de medio millón de dólares mensuales.

LEYES Y CAMPAÑA. La campaña “Celular robado, celular bloqueado” aparece con la finalidad de reforzar el Decreto Legislativo Nº 1338 publicado en enero del año 2016 y que mejora el Decreto Legislativo Nº 1217. Ya que tras su promulgación no obtuvo ningún resultado y ninguna de las personas que incurría en el delito de receptación (compra o venta de un celular robado) era sancionada.

Las estadísticas presentadas por Osiptel a nivel nacional revelan que al día se reporta el robo de 6,254 equipos móviles y en el 2016 las estadísticas llegaron hasta los 2’282,806 robos de celulares.

En la región, la institución Policial en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito desde hace una semana realizan operativos con la finalidad de erradicar el expendio y uso de equipos móviles.

Hasta la fecha se han incautado sesenta teléfonos celulares robados y diez tablets registradas como robadas en Osiptel.

OPERACIÓN MERCADO. Ayer al mediodía se realizó una operación policial a cargo de la comisaría de Piura, Escuadrón Verde y la Fiscalía de Prevención del delito.

Los agentes y el fiscal titular Armando Ortiz se dirigieron hacia los locales ubicados en el mercado anexo en la zona conocida como la cachina. En el lugar incautaron treinta celulares y diez tablets del puesto de venta “Richards”, donde también intervinieron a su propietaria.

Durante su declaración, Armando Ortiz explicó la investigación que se le efectuará a la dueña del establecimiento, así como el destino de estos equipos.

“Estos artefactos figuran en el registro de Osiptel como robados, por lo que se van hacer las investigaciones para determinar las responsabilidades que correspondan. En algunos casos los equipos incautados tenían contactos, por lo que hemos llamado para que los agraviados vayan a la comisaría y puedan recuperar sus teléfonos”, refirió.

Asimismo, dijo que los comerciantes que venden este tipo de equipos robados incurren en el delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación.

“Los comerciantes saben que estos equipos son robados, por lo que se les recomienda que no adquieran estos teléfonos que muchas veces ha sido robado costándole la vida a una persona”, indicó el agente.

MARCO LEGAL. Para conocer un poco más de la pena que podría recibir una persona que incurre en el delito de receptación, Correo conversó con el abogado penalista y docente de la Universidad de Piura, Ronald Vílchez.

El letrado explicó que en el Código Penal Peruano se sanciona tanto a la persona que roba o hurta un bien, como a la persona que recibe este bien y lo esconde o promueve su venta.

“Hay dos tipos de sanciones una es para las personas que roban o hurtan celulares, lo que está regulado en nuestro Código Penal en el artículo 188-189. Aquí aparece, toda persona se apropia de los bienes bajo una amenaza”, sostuvo el experto en temas penales.

“Aparte de esto también hay un delito que se llama receptación, que figura en el artículo 194 del Código Penal, donde se sanciona ya no a la persona que ha robado el bien, sino se sanciona a la persona que recibe, que guarda o que compra y que ayuda a negociar estos bienes de procedencia ilícita”, acotó el abogado.

PENA MÁXIMA. Durante su explicación legal, Ronald Vílchez comentó que en la receptación se sanciona a estos compradores de celulares robados, pero que además esta figura o este tipo de actividades no es nuevo, sino que lo busca ahora el Gobierno es que las personas conozcan que si compran un celular robado es posible que tenga una responsabilidad penal. Lo cual antes no se les había explicado.

“El marco penal abstracto que se ha establecido es que estas personas pueden cumplir hasta seis años de pena privativa de la libertad. Es decir que pueden llegar a pasar seis años en la cárcel”, manifestó.

Los seis años de cárcel figura como la máxima medida si se le encontrara evidencias que demuestren que conocían la procedencia ilícita de los equipos.

TAGS RELACIONADOS