GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En la región , el alcalde de la Municipalidad Provincial de Sechura, Armando Arévalo Zeta, se reunió con representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), a quienes les explicó la solicitud hecha ante dicho organismo, de tal forma que el Área de Conservación Ambiental (ACA) del estuario de Virrilá, se convierta en próximo sitio Ramsar, impulsando de esta forma su preservación. Los sitios Ramsar se designan porque cumplen con los criterios para la identificación de humedales de Importancia Internacional.

La cita entre el burgomaestre y los funcionarios del Minam tuvo como escenario el salón de actos de la comuna edil, donde además asistieron representantes del Gobierno Regional de Piura, el Fondo Social, Fosfatos del Pacífico, entre otros integrantes del comité de gestión del ACA Virrilá.

Según manifestó el burgomaestre sechurano, es vital la declaratoria como sitio Ramsar, puesto que el estuario de Virrilá, en la región Piura, con una extensión de 14 mil 034.07 hectáreas, tiene un gran valor ecológico, científico, florístico y en fauna, que deben ser preservados desde el gobierno local y nacional.

Respecto al valor ecológico, trascendió que Virrilá es paradero de aves migratorias, brinda beneficios ambientales como tener una reserva de agua dulce, recursos hidrobiológicos, y otros. En el valor científico es propicio para el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas, teniendo en cuenta que por ejemplo este espacio natural es habitad de tortugas.

En lo referente a la flora, cuenta con densidad arbórea (20 especies de plantas), mientras que en lo que corresponde a fauna, es rico porque se han reportado unas 115 especies de aves, dos especies de anfibios, 14 reptiles, 10 especies de mamíferos, 26 especies de peces, 25 especies migratorias del hemisferio norte, 13 especies endémicas de la región tumbesina, y otras que hacen rico estos humedales ubicados en la ecorregión del desierto de Sechura, en la región Piura.

Arévalo Zeta comentó que el objetivo primordial de esta declaratoria como sitio Ramsar es conservar nuestros humedales y especies en peligro de extinción. Recordó que el pedido lo hizo mediante Oficio N° 351-2016-MPS/A, de fecha 18 de julio, la misma que lleva su rúbrica, y que fue ingresado al Minam.

Por su parte, Edgardo Martans, del Ministerio del Ambiente, dijo que la solicitud del alcalde Arévalo Zeta ha sido visto con mucho beneplácito, pues “muchos de los gobernantes en los países tienen omisiones por no saber con qué cuentan en su territorio para ayudar a su conservación”.

Calificó de muy buena la iniciativa de la Municipalidad Provincial de Sechura, en la región Piura, por haber declarado como Área de Conservación Ambiental a Virrilá, el mismo que ya es un buen paso en el logro para llegar a ser incorporado como sitio Ramsar. Se recordó que con fecha 13 de noviembre del 2015, la comuna edil creó el ACA del Estuario de Virrilá.

TAGS RELACIONADOS