Economista criticó que el gobierno se haya centrado en política antes que resolver los problemas del pueblo.
Economista criticó que el gobierno se haya centrado en política antes que resolver los problemas del pueblo.

La renuncia del Premier Aníbal Torres, junto a otros altos funcionarios del gobierno de , no solo ha agudizado la crisis política en nuestro país, sino que esto viene afectando duramente la canasta familiar con una nueva alza de los productos de primera necesidad que “golpea” los bolsillos de la población.

VER MÁS: Brenda Silupú, economista: “Incertidumbre política estanca las inversiones”

Preocupante

Al respecto, la economista y catedrática de la Universidad de Piura (UDEP), Brenda Silupú, explicó que esto se debe a la inestabilidad del gobierno que se ha centrado en los temas políticos del mandatario y no en los problemas que debe solucionar a la ciudadanía.

“Es bastante preocupante el tema del incremento de los precios (de los alimentos), porque esto afecta la canasta familiar y a los consumidores”, explicó la experta.

Detalló que, hace unas semanas, las expectativas de inflación para este año habían disminuido un poco, pero aún estábamos fuera del rango, meta y objetivo del Banco Central de Reserva (BCR).

Ahora, con el incremento del precio del azúcar y otros productos, otra vez va a perjudicar y se verán reflejadas en las estadísticas oficiales que no salen de manera inmediata por rezago.

“Los comerciantes son los que realmente compran los insumos o mercadería. Ellos directamente viven el día a día el ajuste de los precios”, señaló.

La profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UDEP indicó que el alza de los precios de los alimentos a veces bajan, pero muy poco, afectando el presupuesto de las familias.

“Un jefe de familia o empresa que tiene un presupuesto asignado para el gastos del mes, realmente no está de acuerdo con estas constantes variaciones de los precios, porque afecta mucho la economía y el presupuesto familiar”, explicó.

PUEDE LEER: Afirma constitucionalista, Carlos Hakansson: “El presidente Pedro Castillo empieza a quedarse solo”

Ante esto, Silupú recomendó al gobierno políticas más efectivas, ya que la disminución del IGV no ha tenido impacto en las familias.

“Necesitamos un subsidio mas directo, que vaya a los mas necesitados o perjudicados. A las personas que han perdido el empleo, que no tienen una fuente de ingreso en su hogar, para que reciba algún beneficio para poder compensar el incremento de precios”.

Aunque explicó que todo esto se debe a que el gobierno se está preocupando en otros temas como el entorno político de Pedro Castillo y no en temas de gestión para la población, ya que no pone atención directa a remedios de política que sean de forma inmediata y manera eficaz.

“Esto (crisis política) distorsiona el tema de la ejecución presupuestal. Es decir, si aplican un subsidio, etcétera y sino están definidas las autoridades, como, por ejemplo, ahorita no tenemos un primer ministro o altos mando, entonces, no hay una coherencia en la aplicación de las políticas, porque cada cambio implica nuevas políticas”, enfatizó.

TAGS RELACIONADOS