En balsilla se pescan las lizas en la Laguna Ñapique para preparar el platillo de "ají de junta".
En balsilla se pescan las lizas en la Laguna Ñapique para preparar el platillo de "ají de junta".

Buscando difundir como destino turístico la de Sechura y tratar de fortalecer la identidad regional del consumo de la “lisa” se desarrollará un festival de este pez que se extrae de las aguas de esta laguna formada por el río Piura.

Esta actividad gastronómica tendrá lugar este domingo 12 a partir de las 10:00 am. en la turística Laguna Ñapique en el distrito Cristo Nos Valga, donde habrá preparación, exhibición, concurso y degustación de platos a base de lisa extraídas de la laguna.

MIRA ESTO: Sechura: Habilitan acceso a la Laguna Ñapique para promover el turismo

BUSCAN INSTAURAR EL PLATO “AJÍ DE JUNTA”

El alcalde Alejandro Tume Ruiz manifestó que este festival, donde además habrá paseos en balsillas, es el preámbulo a las actividades que se han programado en Sechura, en donde se busca instaurar al emblemático “ajicito de junta”, como el “plato bandera”, que tiene como base la lisa.

“La lisa es uno de los principales recursos de pesca en el agua dulce de nuestra Laguna Ñapique, que es formada por aguas del río Piura que llegan hasta este lugar y que los lugareños aprovechan para hacer la pesca de estos ejemplares y de tilapias, además sirve para las actividades de la agricultura y ganadería”, comentó.

En Ñapique las lisas son extraídas por lugareños que van en balsillas con aparejos que funcionan como trampas. Es una especie común de lagunas, estuarios y estanques de agua dulce, aunque también se desarrollan en mares tropicales y templados.

Además la Laguna Ñapique es hábitat y refugio de miles de aves playeras migratorias, como flamencos, copetón rufo, la cortarrama peruana; entre otros.