Imagen
Imagen

Detrás de la oposición a la reforma del transporte, que pretende implementar la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), se escondería un negocio redondo, que gira en torno a los cientos de miles de soles obtenidos con la venta del denominado Certificado de Accidentes de Tránsito (CAT).

Así lo reveló ayer el secretario general del Sindicato Único de Taxistas Libres, Región Piura, Walter Coronado Nole, quien se mostró a favor de ordenar el transporte, a pesar que otros dirigentes amenazan con realizar movilizaciones y, aparentemente, otro tipo de violentas protestas.

“Nosotros no podemos otra vez generar el caos. Aquí lo que está sucediendo es que quieren otra vez entrar más mototaxis y taxis a la ciudad, donde ya es insostenible e insoportable. Creo que aquí juega otro rol este tema, parece que estos dirigentes lo que están pretendiendo es que ingresen más vehículos para engordar las arcas de las Afocat”, sostiene.

LA PREGUNTA. Ahora, ¿qué es un CAT? Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP, el CAT se define de la siguiente manera:

“El Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) es el documento expedido por una Afocat, debidamente autorizada e inscrita en el registro de AFOCAT de la SBS, respecto de cada vehículo habilitado de la flota del transportista asociado, que acredita las coberturas a cargo de la Afocat, en favor de las víctimas de accidentes de tránsito.”

“El CAT es ofrecido por las Afocat a sus miembros, para la cobertura de vehículos automotores utilizados para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros, que transiten dentro de un ámbito provincial o regional.”

Por su parte, “el Seguro Obligatorio por Accidentes de Tránsito (SOAT) es ofrecido por las compañías de seguros y reaseguros, para la cobertura de vehículos automotores que transiten en todo el territorio nacional y para todo tipo de transporte, público y privado.”

MUCHO CUIDADO. En conclusión, el CAT solo es para quienes prestan el servicio público de pasajeros, y las Afocat deben corroborar esta disposición mediante la solicitud al transportista de su autorización municipal para brindar este servicio.

En este escenario, no estaría demás que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) revise el cuadro de ventas de las Afocat para descartar que se haya vendido a transportistas que carecen de la autorización para prestar el servicio público de pasajeros en Piura, subraya Coronado Nole.

En el caso de los mototaxistas, en la data de la comuna piurana, solo hay 4 mil 51 que cuentan con autorización vigente. En otras palabras, solo ellos podrían adquirir el CAT, que oscila entre 130 a 160 soles. ¿Qué sucedería si entre los más de 15 mil motaxistas informales algunos cuentan con CAT? ¿Por qué se les vendió?

NEGOCIO REDONDO. En el caso de que 4 mil conductores de trimóvil cuenten con CAT, esto significa un movimiento económico superior a los 600 mil soles. Además, el CAT se renueve cada año. ¿Qué pasaría si se condiciona la venta del CAT a la afiliación del mototaxista a alguna federación previo pago de 15 o 20 soles?

INTERESES OCULTOS. Según lo dicho por Coronado Nole, el ingreso de más vehículos al servicio público de pasajeros, las Afocat serían beneficiadas al “engordar sus arcas”.

De acuerdo a la información que obra en archivos de la SBS y Registros Públicos, los dirigentes que en días previos han cuestionado la reforma del transporte de la MPP, forman parte de las Afocat en calidad de miembros directivos.

Siendo así, el secretario general del Sindicato Único de Taxistas Libres, Región Piura, deja en evidencia un supuesto beneficio empresarial.

“Aquí lo que sucede es que estos señores no trabajan por el bien común. No luchan por el transportistas, sino luchan por su beneficio personal. Aquí el tema de la Afocat está presente en este reclamo, no hay más que decirlo”, remarca.

Coronado Nole, dijo, que, como transportistas, está de acuerdo con la reforma, siempre y cuando se base en un plan integral que sea socializada y concertada con los diferentes gremios, siempre en mesas de diálogo.

“Aquí nosotros tenemos que deslindar como dirigentes honestos, conscientes de la realidad de Piura. Tenemos que apoyar a la autoridad municipal para que saque adelante el tema del transporte, pero en un plan integral en el que todos los dirigentes nos aboquemos para sacar a Piura adelante”, sostuvo.

DIVIDIDOS. Tras lo dicho por Walter Coronado, también queda en evidencia que existe una diferencia de opinión dentro del sector, ya que en la otra orilla, se encuentra el dirigente de la Asociación de Taxistas Dispersos de la Región Piura (Atadirp), Oscar Quinde Nolasco, quien ha sido uno de los primeros en anunciar una movilización contra la autoridad.

¿Por qué quiere protestar el citado dirigente? Según sus propias declaraciones, solicita a la autoridad municipal, que extemporáneamente, apruebe la renovación de autorizaciones a más de un centenar de taxistas.

DOS FEDERACIONES. Entre los mototaxista también existe una profunda división a nivel de la Federación Unificada de Mototaxistas (Fedumop), ya que algunos de sus miembros han formado la Federación Central de Mototaxistas de Piura (Fecentramotp).

Carlos Vargas y Jimmy Arellano dejaron la Fedumop y con ella al presidente de ésta, Julio Farfán Correa.

Vargas Saavedra ha pedido la revisión de los paraderos autorizados en las postrimerías del gobierno obrista, y por su parte, Farfán Correa ha dicho los permisos se dieron dentro de la normatividad vigente.

LA AUTORIDAD. Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes de la MPP, Miguel Cueva Celi, ha declarado a los medios de comunicación que el gobierno edil continuará con la reforma del transporte.

Como primeros puntos se está evaluando ampliar el anillo vial (caso urbano), ya que existe gran congestionamiento en avenidas como la Sullana, explicó el jefe de la Oficina de Transportes, Franz Poll Salomón García.

También, subraya, se hará respetar lo dispuesto en las ordenanzas municipales que rigen el transporte público en la modalidad de taxi disperso, taxi colectivo, taxi especial, urbano e interurbano, mototaxi, motocicleta, entre otros.

El asesor del despacho de Alcaldía, Luis Neyra León, manifestó que el gobierno municipal hará cumplir con las normas.

“En este caso con las ordenanzas municipales. No obstante, se está proyectando en trabajar en sensibilización, siempre escuchando a los transportistas”, afirmó.