Inaugurado a medias por la exgestión regional en febrero del año pasado, el puente San Miguel es uno de los más costosos de la región, no obstante, ya presenta problemas en su estructura, que saltan a la vista.
MUY RÁPIDO. El vicepresidente de la Mesa Anticorrupción del Poder Judicial de Piura, Alejandro Chorres Cruz explicó, por ejemplo, que la estructura que cubre a los tirantes ha cedido y éstos han quedado expuestos.
Se ha detectado que tenemos deficiencias en el acabado y en el material que han empleado. Cuando la gente hace uso de él comienza a moverse cuando hay cantidad de personas, eso se debe a los tirantes mal diseñados, ahorita se está viendo que los tirantes, el tubo que protege a los tirantes, está cediendo debido a que han utilizado mala empaquetadura, explica el ingeniero y docente universitario.
SU IMPORTANCIA. Estos cables tensores de acero (pendulones) trasladan el peso hacia los extremos y es soportado por los caisones (cilindros de concreto), situados a ambos lados del puente, y cimentados hasta una profundidad de 27 metros.
En teoría, para otorgar seguridad ante un evento pluvial de gran magnitud, o un fenómeno sísmico.
No obstante, Chorres Cruz advierte que la empaquetadura que cubre los cables tensores no reúne las condiciones técnicas de acuerdo al diseño del puente.
Entonces, estas han cedido y se están viendo los tirantes, eso es un peligro ya que rompiéndose un tirante puede ocasionar la caída inmediata del puente porque ellos ofrecen una resistencia y un sostenimiento, sostiene Chorres Cruz.
Incluso, indica, al quedar al descubierto, el agua podría ingresar y acelerar el deterioro.
POR TODOS LADOS. Además, a lo largo de toda la estructura del puente, se observa que los pernos de anclaje están oxidados, a pesar del corto tiempo transcurrido.
No se ha cumplido las especificaciones técnicas. Éstas indican que los pernos de anclaje debían ser acerados. Además, la pintura utilizada no reúne las condiciones técnicas para el diseño y para el fierro, advierte, tras un recorrido por el exPuente Viejo de Piura.
Ha sido un engaño para el pueblo de Piura y hasta el día de hoy no se pronuncia el Ministerio Público, el Poder Judicial, o la Contraloría General de la República, reprochó el vicepresidente de la citada mesa anticorrupción.
Justamente, el ingeniero está solicitando que se haga una auditoria estructural y económica administrativa para que de determine que esto (el puente) es una estafa para Piura, adelantó.
MUCHA PLATA. La construcción de este puente demandó una inversión superior a los 28 millones de soles, y se supone debe beneficiar a 378 mil 57 pobladores. El Consorcio Puente Viejo ejecutó la obra.
Ahora están pidiendo las exautoridades que se archive la denuncia sobre este caso, pero no debemos permitir que así suceda, por eso estoy pidiendo que intervenga Defensa Civil, el gobierno regional y las municipales de Piura y Castilla, para evitar que aquí ocurra una desgracia, alerta.
RECLAMAN. El comerciante Juan Bayona también pidió que se haga una revisión de la obra, porque ha pasado muy poco tiempo y ya se ve su mal estado, señala.
Por las noches, gran parte del puente luce a oscuras debido al robo de las luminarias. Solo algunas de ellas permanecen en la parte superior del puente.
No hay seguridad, nadie cuida. Acá transitamos muchas personas y pasamos a oscuras con temor de que nos asalten. El concejo debería intervenir o por lo menos los responsables del mantenimiento del puente, reclama la vecina Rosa Ipanaqué.
SE CAYÓ 3 VECES. El Puente Viejo de Piura cayó como consecuencia de una crecida del río el 12 de abril de 1891, durante un período de El Niño. Se restauró en 1893.
En 1981, el puente nuevamente se derrumbó cuando un camión intentó cruzarlo desde Castilla; y en 1991 fue reconstruido respetando su diseño original. El 12 de marzo de 1998, el río Piura superó el caudal más alto que en El Niño de 1983, y por tercera vez esta estructura cedió al embate de las aguas.