Reposición de fiscales Vela y Pérez es una “actitud razonable”
Reposición de fiscales Vela y Pérez es una “actitud razonable”

La decisión del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, de separar de sus cargos dentro del  a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez generó una crisis, ahora amenguada por su marcha atrás.

Aunque el presidente de la República, Martín Vizcarra, presentó al Congreso de la República el proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público.

Estas situaciones generaron diversos comentarios del saliente presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Guillermo Castañeda Otsu, y de su flamante sucesora, que ayer asumió el cargo, en la ceremonia de inicio del Año Fiscal 2019. Y del nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Jesús Alberto Lip Licham, que también juramentó ayer.

RECTIFICACIÓN

“Me parece una actitud razonable”, expresó Guillermo Castañeda, respecto de la decisión de Pedro Chávarry, de reponer a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, tras el rechazo unánime en el país.

Consideró que “es una decisión que le cae bien, no solo a la institución, sino sobre todo a los intereses del país, me parece bien”, expresó.

“Si él ha rectificado y él ha considerado que ha sido un error, como ser humano tiene derecho a equivocarse, pero sobre todo a rectificar y lo ha hecho en buena hora”, indicó.

En torno al proyecto para la declaratoria de emergencia del Ministerio Público, presentado por el presidente Martín Vizcarra, dijo que “es una decisión política, sobre la que no puede dar ninguna opinión”.

ERA UN ERROR 

Consideró que si bien era una atribución que corresponde al fiscal de la Nación la inicial remoción de Vela y Pérez de sus cargos dentro del Equipo Especial del caso Lava Jato, “en lo personal creo que no era lo más apropiado, no era lo adecuado”.

“Creo que deben continuar, no solo porque están haciendo bien su trabajo, sino porque está cercana la decisión del acuerdo de Odebrecht y eso está por encima de cualquier error o discrepancia que pudiera existir entre el fiscal de la Nación y los señores fiscales”, expresó Castañeda.

Respecto a los pedidos para la salida del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, remarcó que él no puede opinar, porque es su superior jerárquico y por cuestiones de ética.

 La flamante presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Sofía Milla Meza, se abstuvo de opinar sobre la decisiones que tomó Chávarry de separar a Vela y Pérez de los emblemáticos casos de corrupción en el Perú.

“Nosotros somos un organismo jerárquicamente organizado, no es correcto (que evalúe sus acciones), porque existen instancias dentro del Ministerio Público”, enfatizó.

Pero, Milla Meza también consideró que “no se pueden cambiar los fiscales, porque un fiscal que asume una investigación debe continuarla hasta el final, salvo que exista una razón legal o jurídica, que está establecida en los códigos y en las normas, para que deje de conocer el caso, pero mientras tanto debe continuar con la investigación”.

 Además, mencionó que los fiscales Frank Almanza y Marcial Paucar, que Pedro Chávarry había designado para el caso Lava Jato, han declinado.

Entonces, “eso va a ayudar a una pronta solución”, agregó la flamante presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura.

“Yo respeto al fiscal de la Nación, no soy la persona o entidad que dice está bien o mal lo que él hace”, remarcó.

PROYECTO DE LEY 

En torno a una eventual declaratoria de emergencia del Ministerio Público, recordó que “nosotros somos un organismo constitucional autónomo”.

“No existe dentro de la Constitución una facultad que permita al Ejecutivo declarar una emergencia, porque estamos en un estado de derecho, en un estado democrático, y no se puede actuar contra las leyes y la Constitución”, resaltó.

Respecto al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, dijo que el Congreso lo evaluará, verá la conveniencia de que el fiscal de la Nación sea removido de su cargo, aunque recordó que existen instancias para cualquier situación de conflicto.

Sobre un eventual apresuramiento en la presentación de ese proyecto de ley, dijo que es un tema político, que corresponde al presidente de la República. “Yo no puedo opinar sobre lo que quiere hacer o pretende el presidente”, agregó.

ASUME PRESIDENTA DE FISCALES DE PIURA. Sofía Milla garantizó que transparentará la acción fiscal y administrativa en su gestión.

También expresó el compromiso para llevar adelante el proceso de cambio, a fin de recuperar la confianza de la población, no obstante las limitaciones y abultada carga procesal.

Planteó como ejes de su gestión la transparencia en concursos públicos, la meritocracia en las promociones de personal, y celeridad para la pronta tramitación de denuncias, en especial de los casos de violencia contra la mujer, que se han incrementado.

Además, indicó que redoblará esfuerzos en la lucha contra corrupción, con sanciones drásticas, cuando correspondan.

Mencionó que los índices delictivos son altos y en el 2018 se han registrado más de 40,000 denuncias en la jurisdicción del distrito fiscal de Piura.

Por ello, se fortalecerán los despachos fiscales y se gestionará un mayor número, además se realizará el monitoreo de la carga procesal, para tomar medidas inmediatas. 

TAGS RELACIONADOS