Toda la familia ha viajado a la “Ciudad de la Amistad”, donde sepultarán al técnico de primera de la FAP. Ellos exigen agilizar el rescate del cadáver.
Toda la familia ha viajado a la “Ciudad de la Amistad”, donde sepultarán al técnico de primera de la FAP. Ellos exigen agilizar el rescate del cadáver.

Los restos del piurano, técnico de primera de la FAP, Alejandro Paz Mio, de la localidad de Huarochirí, serán trasladados a la ciudad de Chiclayo, donde le darán cristiana sepultura, así lo informó a Correo su hermana.

De acuerdo a información brindada por Claudia Paz Mio, el féretro de su hermano Alejandro será trasladado a la vivienda donde radicó toda su vida, situada en la calle Sinchi Roca 963, en el distrito de La Victoria, en Chiclayo.

“Mi hermano nació en Piura, pero todos nosotros nos hemos criado en Chiclayo, y lo van a llevar a la casa de mis padres. Desde que era estudiante le gustaba la vida militar, incluso, estudió en Chiclayo en un colegio militar”, comentó Claudia, quien la mañana de ayer viajó a dicha ciudad.

Los deudos de Paz Mio destacaron su labor de servicio con la comunidad y su responsabilidad en el trabajo.

“Siempre ha sido responsable en su trabajo, siendo dispuesto a todas las comisiones donde lo enviaban”, puntualizó su familiar.

Claudia Mio detalló que esperan que la Fuerzas Aérea del Perú rescate los cuerpos de manera rápida.

Ayer continuaron las labores de búsqueda y rescate del cuerpo de Paz Mio y otros cuatro miembros de la Fuerza Aérea del Perú; el comandante FAP, Luis Antonio Córdova Elías; el capitán FAP Irwin Espinoza Ávila; el capitán FAP Rubén Fernando Moscol Puertas y el suboficial de tercera FAP Edi Rolando Loayza Llanto.

De acuerdo a información de las autoridades, 48 miembros de un equipo especial de búsqueda y rescate de la FAP llegó caminando hasta la zona donde se encontraban los cuerpos, luego que las naves aéreas no pudieran sobrevolar la zona por mal clima. El equipo trasladó a unas carpas los restos de los cinco fallecidos, desde donde son retirados a pie.

Se conoció que la caminata hasta la zona es de siete horas y la zona donde arribarían los cuerpos es el distrito de Huanza, en Huarochirí.