Los resultados se comunicaron a la autoridad edil. Foto/Difusión.
Los resultados se comunicaron a la autoridad edil. Foto/Difusión.

La Contraloría General de la República identificó siete riesgos que ponen en peligro la operación y mantenimiento de la obra de instalación del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las comunidades de Torkopi Pampa, Llallahua, Ccapajon y Tulani Ketekete, en el distrito de Santiago de Pupuja, en la provincia de Azángaro.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía Ambiental de Puno logra sentencia condenatoria para minero ilegal de oro en distrito de Ananea

Hallazgos

Entre los principales hechos advertidos se encuentra la falta de tratamiento químico para potabilizar el agua (cloración por goteo con flotador), situación que podría afectar la salud de la población beneficiaria; asimismo, que la obra no fue transferida a la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), impidiendo que esta organización comunal administre, opere y mantenga los servicios de saneamiento, generando el riesgo de incumplimiento de objetivos y metas del proyecto.

El Informe de Visita de Control N° 3615-2023-CG/GRPU-SVC, ejecutado durante el periodo del 20 al 24 de marzo de 2023, señala que la obra valorizada en S/ 7 162 857 fue recepcionada el 26 de mayo de 2021; y a través de la Resolución de Alcaldía N° 147-2020-MDSP/A se resolvió reconocer a la Junta Directiva de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS), responsable de la administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento.

Los auditores de Contraloría verificaron la falta de mantenimiento del tanque de almacenamiento y del reservorio, lo que pone en riesgo la operación de la planta de tratamiento de agua potable y el servicio público. De igual forma, se constató que el proceso de mantenimiento que se viene realizando a las estructuras de la planta de tratamiento, como el aireador de cascada, el sedimentador y los filtros lentos de arena, no se están realizando de acuerdo al manual de operaciones y mantenimiento.

Adicionalmente se advirtieron válvulas de aire con fugas en redes de distribución, lo que pone en riesgo la adecuada dotación de agua a la población beneficiaria y la finalidad del proyecto. También se verificó que el volumen de agua bombeada es menor al previsto, poniendo en riesgo la adecuada operatividad del sistema de saneamiento y del servicio público.