Caminos del Inca: rugen motores en carreteras de la región Puno
Caminos del Inca: rugen motores en carreteras de la región Puno

La competencia automovilística “Caminos del Inca”, pisa hoy lunes territorio puneño en su tercera etapa, donde las localidades de Toroya, Tingopalca y Santa Lucía serán las primeras quienes disfrutarán del paso de los mejores pilotos.

Hace instantes se informó desde la zona que los primeros pilotos han empezado a llegar al territorio altiplánico y se espera su próxima llegada a Juliaca.

El Gran Premio Nacional este año cumple 50 años y viene recorriendo más de un tercio del país. Esta versión comenzó el sábado pasado en la ciudad de Lima.

La tercera etapa donde se considera a la región de Puno, iniciará hoy lunes 24 con un enlace (ruta no competitiva) desde Arequipa hasta Huayllacucho, luego iniciará el quinto especial desde Huayllacucho a Santa Lucía, recorriendo un total de 156 km, luego se producirá el enlace entre Santa Lucía a Cabanillas, en este último se inicia la competencia en su sexto especial el cual finaliza en Juliaca teniendo un recorrido de 55 km. Seguidamente se inicia el séptimo especial entre Juliaca y Huata con 64 kilómetros de competencia, (Juliaca. Pusi, Huata). Finalmente los pilotos llegarán a las 15:00 horas a la ciudad de Puno.

HISTORIA. En 1963 Henry Bradley regresó de correr la última edición del “Gran Premio Argentino” y tras comentárselo a Román “Nicky” Alzamora, director del Automóvil Club Peruano, se pusieron a trabajar en una ruta dentro del Perú que mantenga en el continente esa mística automovilística que se perdería. Tras dos años de arduo trabajo y verificación de logística y alternativas por diversos departamentos. Finalmente la tradicional ruta fue aprobada en 1965 por la Directiva presidida por Eduardo “Chachito” Dibos. De esta forma, en 1966 se dio la largada a la primera edición.