GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

A inicios de esta semana las primeras lluvias que cayeron sobre la ciudad de, ya provocaron estragos en diversas zonas. Abundante lodo, agua en las pistas, mercados inundados y algunas viviendas nuevamente volvieron a usar sacos de arena para impedir que las aguas de lluvia ingresen a sus casas.

Y nuevamente retorna la discusión sobre la paralizada obra del Drenaje Pluvial de Juliaca, un proyecto para drenar sistemáticamente las aguas de lluvias de la ciudad más plana del altiplano, cuya geografía permite que estas se empocen, provoquen inundaciones y convierten las vías no asfaltadas, en calles más difíciles para transitar.

Hace un año la autoridad edil Oswaldo Marín Quiro, por estas fechas acudió al Centro de Conciliación de la Universidad Católica del Perú, se buscaba un mecanismo de conciliaron planteado por el consorcio español Uros (Aldesa Perú y Grupo Civil), ejecutores de la obra, para resolver la controversia sobre la cuestionada ejecución de la obra. Y es que Uros fue el primero en resolver el contrato a la municipalidad y luego de una tardía reacción luego de dos semanas hizo lo mismo la entidad.

El 12 octubre del 2015 la autoridad tenía la posibilidad de conciliar, pero optó por el arbitraje, proces que se ventila hasta la fecha.

En esos mismos momentos la gerente municipal de entonces, Enith Motreuil García anunció la convocatoria para una licitación a fin de que se modifique el expediente técnico. Ni uno ni lo otro se hizo hasta ahora.

El experto en temas de contrataciones Ruben Tamayo Mollinedo, señaló que aunque la entidad enfrente un proceso arbitral, pudo y aún puede reiniciarla obra: Para el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento exigió que la entidad convoque a dos licitaciones: una para modificar el expediente y otra para realizar un peritaje de la obra. Ninguno prosperó hasta el momento.

Añade que con el peritaje –que indicará la situación de la obra- puede tomar la decisión de liquidar la obra. “Teniendo el expediente reformulado y el peritaje, puede reiniciar la obra, el arbitraje no es ningún impedimento”, señaló.

Similar opinión tuvo Alcides Huamaní consultor en gestión pública. A su criterio más bien luego de cumplir estos dos requisitos debería ser el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento el que ejecute la obra.

Mientras eso ocurre los dirigentes plantearon un paro por la obra paralizada y la ciudad de Juliaca vuelve a sufrir los siniestros que provocan la ciudad, las lluvias.

El consorcio Uros dejó la obra con un poco más del 11% de ejecución de la obra y un avance de más del 35% de gasto del presupuesto. La entidad desembolsó cerca de 70 millones de soles a la empresa ejecutora por estos trabajos.

Los dirigentes plantean también que sea el sector Vivienda quien ejecute la obra y piden la intervención del Congreso de la República, al tiempo que plantearon un paro de 72 horas para los días de aniversario.

TAGS RELACIONADOS