La virtualidad no reemplaza a la educación presencial. Foto/Archivo.
La virtualidad no reemplaza a la educación presencial. Foto/Archivo.

Todo hace indicar que, el inicio del año escolar 2023 programado para el día lunes 20 de marzo, en la mayoría de instituciones educativas estatales de la región Puno, tendrá que ser virtual.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno boliviano habilita rutas alternas por Chile para llegar a Perú

El día de ayer, lunes 13 de marzo, algunos colegios, hicieron una ceremonia de apertura, recurriendo a la virtualidad. Es el caso de la Gran Unidad Escolar San Carlos y Santa Rosa, jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Puno.

Consultado sobre este retorno simbólico, el director regional de Educación, Rómulo Borda, prefirió comprometerse a dar en otro momento el consolidado de esta información. Aunque, está claro que, el porcentaje del “buen retorno a clases” es mínimo.

Brechas

Sobre esta posibilidad, el director de la UGEL Puno, David Cornejo, advirtió la persistencia de brechas en relación a la virtualidad. “Cerca del 40% de colegios no tienen acceso al internet, situación que dificulta los aprendizajes en los estudiantes”, sostuvo el titular de la referida entidad.

Pero, las brechas también tienen vínculo con la posibilidad de los escolares al acceder a un teléfono móvil o una tablet. “Lamentablemente en algunos lugares la conectividad es nula”, subrayó.

Mientras tanto el director de la UGEL San Román, Jarid Mamani, refirió no tener las condiciones óptimas para dar inicio al año escolar; empero, asegura estar trabajando en coordinación con los directores de las diferentes instituciones educativas, establecer - por lo menos - condiciones mínimas a través de diferentes estrategias.

Huelga

En conversación con Diario Correo, el secretario regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alexander Pilco, adelantó que, entre el día jueves y viernes darán a conocer un nuevo pronunciamiento sobre las acciones a adoptar como gremio.

Por lo pronto, anunció la concentración de profesores para el día de hoy martes 14 de marzo en las ciudades de Puno y Juliaca, con la finalidad de respaldar la huelga indefinida que vienen acatando los diferentes sectores de la sociedad.

“Consideramos que, no existen las condiciones para retornar a las aulas”, advirtió el dirigente.

El ministro de Educación, Óscar Becerra, en cambio, dijo no ver justificación para no iniciar labores presenciales.