Danza Los Unkakus fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Danza Los Unkakus fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Por ser una manifestación cultural que refleja la relación entre la historia y cultura local de las poblaciones de , el Ministerio de Cultura declaró el día de ayer Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Unkakus, de las comunidades campesinas de Pacaje, Tantamaco-Ninahuisa y Ccatacancha, del distrito de Macusani, provincia de Carabaya.

Esta danza se realiza el 20 de enero, día central de la celebración de San Sebastián, santo que se relaciona con la actividad agrícola.

La comparsa de “unkakus” está compuesta por 30 varones aproximadamente y presenta cinco personajes: el jefe de danzantes denominado paña machula, el subjefe llamado lloque machula, el jefe de los quellwas o capitán quellwa, jefe de los abanderados, el teniente o sayac quellwa y el sargento quellwa. Además son acompañados por músicos que también cumplen un rol dentro de la danza.

Según la tradición oral local, el término “unkaku” se usa para llamar a personas antiguas y sabias, quienes están dotadas de magia y son capaces de transformarse en animales tales como el puma, el cóndor o el águila.  Estos personajes habrían tenido la misión de proteger los valles interandinos de invasiones de grupos que no integraban el dominio inca. Esta actividad también es representada en la danza.

Dato: La danza presenta dos coreografías ejecutadas en el ritual de las prendas de danzantes y otra en los carnavales