El concurso más diverso y original se realiza este domingo en honor a la mamita Candelaria
El concurso más diverso y original se realiza este domingo en honor a la mamita Candelaria

Para este domingo 4 de febrero, desde las 7 de la mañana, se tiene previsto el LIV Concurso de trajes típicos y nativos en el Estadio Enrique Torres Belón con la participación de 106 conjuntos.

De acuerdo a las bases de la Federación Regional de Folklore y Cultura de ,(FRFCP) todos los conjuntos deben estar al menos 30 minutos antes de la hora estimada para su turno en el programa.

El tiempo en el escenario será de 8 minutos por conjunto y se usará la señalización respectiva de banderas, verde, amarillo para el desarrollo y final de la perfomance y la temida bandera roja si es que el conjunto excede el tiempo otorgado y es descalificado. 

Una norma que se debe tomar en cuenta es que ningún conjunto debe permanecer más de 15 minutos al interior del estadio bajo pena del descuento del 20 % de los dividendos correspondientes al conjunto por la recaudación de entradas. También se ha reglamentado el orden de presentación en el pasacalle de los conjuntos que iniciará inmediatamente salgan del estadio y tomará la ruta que comprende las vías: Simón Bolivar, jirón Lampa, avenida La Torre y los jirones Pardo, Arequipa, Oquendo, Lima y .

Entre los aspectos a calificarse está la vestimenta que deberá estar confeccionada con los materiales originales. Otro aspecto, es la prohibición de incluir personajes que “desvirtúen la originalidad y simbología de la danza”. En cuanto a la música se valorará la calidad, la armonización, la instrumentalización y la autenticidad principalmente. 

En la coreografía se observará el manejo de elementos de las danzas (banderas, ruecas, bastones), también los desplazamientos armónicos y la caracterización y personificación de los personajes de la danza.

El jurado calificador será conformado de la siguiente manera: 3 jurados de vestimenta, 3 de coreografía y el mismo número para la ejecución musical. Además, se ha designado a un responsable del control del tiempo y banderillas por la comisión.

Cabe señalar que antes del inicio oficial del concurso, desde las 6 de la mañana, se ha programado la presentación de 5 conjuntos en calidad de exhibición entre los que destaca el carnaval de Ichuña. 

Por el elevado número de danzas que se presentarán, se tiene por seguro que el concurso se extenderá hasta horas de la noche como en años anteriores. Es importante remarcar que el concurso de danzas autóctonas se caracteriza por la variedad de danzas pues, en el caso de trajes de luces, existen varios conjuntos de morenada, la diablada y la saya.

Otra característica es la participación de pobladores de provincias alejadas de la región entre los cuales a veces se mezclan entusiastas turistas. Finalmente, tanto la policía como el municipio reforzarán la seguridad con más personal durante el tiempo de duración del concurso.

De parte de la Federación se informó que los precios van desde 30 soles en las tribunas sur y norte; 60 soles en las tribunas oriente y occidente y 80 soles en butaca. También es importante señalar que se mantiene el cobro de 300 soles a los fotógrafos particulares.