Iniciativa surgió en marzo y promueve el registro de marcas. Foto/Javier Calderón.
Iniciativa surgió en marzo y promueve el registro de marcas. Foto/Javier Calderón.

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, cuya fecha central es el 26 de abril, el Indecopi, a través de su oficina regional en Puno (ORI Puno), presentó un proyecto que promueve el registro y protección de las manifestaciones artísticas, marcas y conocimientos colectivos de los habitantes quechuas y aimaras de las islas del lago Titicaca.

TE PUEDE INTERESAR: Yunguyo: juntas vecinales se equipan para garantizar seguridad ciudadana

El objetivo es revalorizar y proteger su cultura, mediante las herramientas de la propiedad intelectual, y contribuir con la reactivación de la economía del lugar.

La iniciativa de esta sede regional fue puesta en marcha en marzo último en las islas flotantes de los Uros, además de Taquile y Amantaní, en el Titicaca, luego de las coordinaciones con las autoridades respectivas. Así, se busca poner al alcance de sus habitantes, especialmente estudiantes, las diferentes herramientas que otorga la propiedad intelectual (registro de derecho de autor, marcas y patentes) mediante capacitaciones, talleres y concursos.

Además, se espera incrementar el registro gratuito de marcas colectivas, por ello, se viene trabajando con ocho asociaciones de las islas mencionadas, cuyos habitantes se dedican al turismo, el transporte de pasajeros en lancha, servicios de alimentación, hospedaje y artesanías, quienes han mostrado su interés en el registro de sus signos distintivos, como marcas colectivas.

Capacitación

Asimismo, se prevé capacitar, en materia de derecho de autor, a estudiantes quechuas y aimaras y se realizarán concursos de cuentos, dibujos y canciones alusivos a la cultura de cada una de las islas. También se incentiva a los habitantes en general a registrar los diseños de sus trajes, artesanías, fonogramas y coreografías. El proyecto, también, persigue lograr el registro de los conocimientos colectivos que conservan sobre el uso de su biodiversidad.

La iniciativa fue presentada en la ciudad de Puno por el jefe regional, Waldir Zanabria, y la especialista del Centro de Desarrollo de la Propiedad Intelectual (CEPI), María Mamani.  Además, participaron el alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado Turístico Uros Chulluni, Josué Lujano; el alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado de la Isla Taquile, Carlos Mamani; el presidente de la Comunidad de Taquile, Alejandro Cruz; y representantes de la Municipalidad Distrital de AmantanÍ; entre otros, quienes agradecieron la iniciativa del Indecopi porque contribuirá con su desarrollo.

Dato

Recientemente, se redujo en 25% la tasa administrativa para el registro de marcas y otros signos distintivos para las mypes, con el fin de contribuir a su formalización y reactivación económica. De esta forma, esta tasa se reduce de S/ 534.99 a S/ 401.24.