Empresa china Hydro Global destruye zonas no autorizadas de San Gabán
Empresa china Hydro Global destruye zonas no autorizadas de San Gabán

El Ministerio de Agricultura y Riego informó que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) a la empresa de capitales chinos Hydro Global SAC por realizar el desboque en áreas no autorizadas, para la construcción de una hidroeléctrica en el distrito de San Gabán, departamento de Puno.

Tras la verificación realizada por los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina descentralizada del Serfor, se pudo constatar que la empresa Hydro Global Perú SAC viene realizando trabajos de desbosque en zonas no autorizadas, informaron en una nota de prensa.

Es decir que el desbosque se realiza sin cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Como se recordará, la empresa mencionada, mediante Resolución de Dirección General N° 322-2017-SERFOR-DGGSPFFS, fue autorizada a desarrollar acciones de desbosque en una extensión superficial de 54,75 hectáreas por un periodo de cuarenta y ocho meses, con el fin de garantizar la ejecución del proyecto “Central Hidroeléctrica San Gabán III”.

El proyecto se ubica en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno.

No obstante, mediante la verificación realizada se corroboró que la empresa hizo trabajos fuera de la zona otorgada por la autoridad competente.

La infracción cometida por la empresa Hydro Global Perú SAC se encuentra enmarcada en las disposiciones del literal “d” que refiere Realizar el desbosque, sin contar con autorización, del artículo 207° del Decreto Supremo N° 018-2015-Minagri.

En base a lo anterior, lo realizado califica como una infracción muy grave.

Las organizaciones campesinas de San Gabán son las que se mantienen vigilantes ante la construcción de la hidroeléctrica.

TAGS RELACIONADOS