Existen 105 licencias y autorizaciones de uso de agua para la minería
Existen 105 licencias y autorizaciones de uso de agua para la minería

De acuerdo al archivo digital de la Autoridad Nacional de Agua, en la región  existen 105 licencias y autorizaciones para uso de reservas líquidas en extracción minera.Del total de autorizaciones y licencias, la mayoría afectan a la cuenta Inambari. 

En total son 47, de las cuales 29 son autorizaciones (con caducidad y 18 licencias (sin caducidad). Cabe aclarar que la zona está calificada como de muy alto riesgo por la posibilidad de contaminación y conflictos sociales. 

De las cuentas con mayor cantidad de pedidos para uso del agua es la de , pues tiene 18 permisos, 8 licencias y 3 permisos de los cuales 3 son de uso industrial y 26 son para uso minero. 

Un caso muy especial es del río Tambo, cuyas nacientes se encuentran en la región de , pero por el problema limítrofe, no está clara la jurisdicción, aunque de momento figura como dependiente de la autoridad Local del Agua. En esta cuenca se encuentran 66 licencias para uso minero y una para uso energético. 

La mayoría se encuentra en la parte baja de la cuenca. El la cuenca Ilave tiene dos autorizaciones, pese a estar calificada como de muy “alta priorización”, es decir con alto riesgo de sequías. Una de las empresas que maneja la cuenca es Gold Fields La Cima S.A.En la cuenca del Pukará, que forma el río Ramis, hay 2 autorizaciones y 4 licencias. 

Por el uso se tiene que 5 son para uso minero y una para uso poblacional. El nivel de prioridad es media, es decir que no se tiene mucho riesgo de sequía. En la cuenca Callaccame, el  se tienen dos permisos de agua para uso minero. 

Una de ellas Bear Creek Mining Company Sucursal del Perú. En la cuenca del Mauri licencias es Arasi SAC. que tuvo conflictos con los pobladores

TAGS RELACIONADOS