Vehículos ahora tienen rutas alternas. Foto/Difusión.
Vehículos ahora tienen rutas alternas. Foto/Difusión.

Luego de realizar gestiones con las autoridades de Perú y Chile, el Gobierno boliviano logró la habilitación de una ruta alterna para que la carga nacional con destino a puertos peruanos llegue sin inconvenientes y sin pasar por Desaguadero (Puno).

TE PUEDE INTERESAR: Puno: Consejo Regional da marcha atrás y fija sueldo de vicegobernadora en 5 mil soles

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que la ruta pasa por Tambo Quemado ( frontera con Chile) y llega hasta Tacna (Perú), lo que permite a los transportistas bolivianos tener una alternativa para llevar la mercancía con destino a Ilo y Matarani.

“Ya se ha terminado de negociar una ruta que va desde Tambo Quemado, Chacalluta, Santa Rosa y Tacna, eso permite ingresar a Perú y a puertos de Ilo y de Matarani”, explicó la autoridad, aunque advirtió que el tramo es más largo.

Tras esa habilitación, ya se otorgaron permisos a 145 empresas de transporte internacional bolivianas para que utilicen esa ruta, “que es más larga”, pero permite descongestionar la carga que se encuentra varada en Perú por el bloqueo que se realiza desde el 4 de enero.

Pérdidas millonarias

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) calculó las pérdidas en más de US$330 millones; mientras la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) habla de US$260 millones.

María Esther Peña, gerente técnica del , explicó que Desaguadero es una de las principales vías de ingreso y salida de productos y el bloqueo provocó grandes pérdidas

“Es un conflicto que ya marca más de 60 días en lo que va del año, afecta al transportista, pero también a los productores, a los exportadores, a los importadores”, indicó.

“Económicamente decimos que la afectación presunta es de US$6 millones día. Si hablamos de más de 60 días estamos hablando de más de US$350 millones solo en exportación e importación solo en Desaguadero”, lamentó en la red Unitel.